miércoles, 2 de abril de 2025

Sentencia controvertida: ¿debe la empresa incluir el teletrabajo como medida de adaptación del puesto por motivos de salud?

Os comparto una sentencia de interés, que entiendo resulta novedosa y posiblemente controvertida, al incluir la solicitud de teletrabajo dentro del esfuerzo de adaptación del puesto de trabajo exigible a la empresa (TSJ de Galicia, Sala Social, Sección 1, núm. 155/2025, de 15 de enero de 2025):

https://www.poderjudicial.es/search/AN/openDocument/661317a7d1d16538a0a8778d75e36f0d/20250218

martes, 4 de marzo de 2025

Acceso a datos médicos sin autorización: condena a 6 años de prisión a enfermera por consultar datos de madre del colegio e hijo

La sentencia de febrero de 2025 de la Audiencia de A Coruña pone de manifiesto la importancia de la protección de los datos médicos personales y la consideración como delito de los accesos a los mismos por parte de personal sanitario, sin consentimiento ni justificación.

Cabe resaltar que la Audiencia rebaja la condena de 15 a 6 años por no considerar probada la divulgación de los datos (a pesar del testimonio indirecto de otras madres del colegio) y se ciñe en los accesos producidos después de que la relación personal entre la madre querellante y la enfermera se deteriorara.

Gafas graduadas: el conflicto colectivo no es cauce adecuado para solicitar que la empresa asuma su coste

El TSJ de Sevilla en su sentencia 904/2024, de 20 de marzo, considera que el conflicto colectivo no es el cauce apropiado para vehicular esta solicitud, por cuanto:

https://www.poderjudicial.es/search/AN/openDocument/d599df6b235e028fa0a8778d75e36f0d/20240619

… exige la concurrencia de unas circunstancias concretas, y aún cuando el conflicto afecte a un numeroso grupo de trabajadores, no puede hablarse de conflicto colectivo desde el momento que cada trabajador pueda tener argumentos propios para defender su concreto derecho o dicho de otro modo, cuando el examen de la pretensión exija el estudio de las condiciones individuales de los afectados, y en función de las cuales se producirá el devengo de la suma a abonar para cada uno de los integrantes del grupo, el cauce procesal no puede ser el de conflicto colectivo sino el de una pretensión declarativa y de condena a cantidad concreta.

Sentencia obligatoriedad Vigilancia de la Salud a médico especialista con posibles problemas psíquicos

Interesante sentencia del TSJ de Castilla-La Mancha de 4 de diciembre de 2024, que declara la obligatoriedad del reconocimiento médico de Vigilancia de la Salud para un médico especialista que tiene comportamientos que revelan un posible problema de índole psíquica que están afectando a compañeros y a pacientes.

https://www.poderjudicial.es/search/AN/openDocument/e5c8a27c0feb5bfea0a8778d75e36f0d/20250129

viernes, 12 de abril de 2024

TSJ Galicia corrige al Juzgado de lo Social y declara nulo el despido de la trabajadora por acoso sexual laboral (febrero 2024)

Resumen:

Trabajadora contratada como responsable de marketing digital el 7 de noviembre de 2022, que es despedida disciplinariamente por falta de rendimiento el 12 de enero de 2023 tras haber solicitado teletrabajo el día 2 y haber causado baja médica el día 9 (cuadro ansioso depresivo secundario a acoso laboral).

La trabajadora demandó frente al despido, solicitando que se declarara nulo y derivado de acoso sexual laboral con indemnización de daños y perjuicios, pero el Juzgado de lo Social núm. 4 de Ourense lo declaró solo como improcedente, desestimado la petición principal.

https://www.poderjudicial.es/search/AN/openDocument/d53c203f6286d57ca0a8778d75e36f0d/20240320 

Todo ello a pesar de que en la sentencia se reflejan expresiones de su superior como:

a) Noviembre: eres un diamante en bruto, veo tanto talento que me pongo enfermo.

b) Diciembre:

- no sé que has hecho que te has metido en mi cabeza y en mi corazón.

- mira, te presento a mi segunda esposa, dirigiéndose al camarero el 22 de diciembre, día que la trabajadora accedió a salir a cenar con el superior y un socio.

- mi mujer se ha marchado preocupada, porque ahora que mi marido trabaja con esta chica tan guapa, seguro que se va a enamorar de ella".

c) Enero:

- no quiero perderte como profesional ni como persona, porque te aprecio mucho, siento que no estés a gusto en la empresa, dime lo que necesitas de la empresa para estar a gusto, tras solicitar la trabajadora teletrabajo el 2 de enero.

- te ruego que pases por las oficinas, tengo que hablar contigo unas cosas y prefiero hacerlo en persona, puedes venir tranquila, es para hablar tranquilamente sobre unos temas, a lo mejor hasta recibes un regalo de reyes.

jueves, 15 de febrero de 2024

Resumen normativo y jurisprudencial de 2023 en PRL

En el Congreso Prevencionar del pasado 29 de septiembre, tuve ocasión de comentar los 10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL, así que, aunque ya estemos en febrero, con demasiada demora y extensión, vamos con el de 2023. 

2023 ha sido un año menos prolífico que 2022, pero con algunas cuestiones que conviene no pasar por alto: normativa dispersa que ha tocado varios temas, sentencias interesantes e incluso una condena superior a dos años de prisión y el comentario final en el que he intentado tocar temas controvertidos, como siempre respetando que pueda haber opiniones y criterios divergentes.

 A) Normativa:

1) Protocolo de acoso o violencia contra personas LGTBI.

2) Definición de acoso según Convenio OIT 190 vigente dese el 25 de mayo.

3) No discriminación por discapacidad.

4) Prórroga automática de IT al sobrepasar los 365 días.

5) Consideración como contingencia profesional de la IT tras interrupción del embarazo.

6) Modificación del horario en situaciones de alerta por altas temperaturas.

9) Otras normas, reglamentos, convenios colectivos y documentación de organismos oficiales.

B) Jurisprudencia:

1) Calificaciones de aptitud, ineptitud sobrevenida e incapacidades (referencia a la reciente sentencia del TJUE).

2) Despidos disciplinarios relacionados con la vigilancia de la salud.

3) Condena penal a dos años y tres meses para empresario de la construcción.

4) Acoso, daño moral, despido y delito.

5) Sanciones administrativas, recargos de prestaciones e indemnizaciones civiles.

6) Extinción del contrato de trabajo por incumplimiento empresarial PRL.

7) Posibilidad de acumular el crédito horario por parte de los delegados de prevención.

 C) Comentario final:

1) Reforma de la LPRL.

2) Silicosis en marmolerías.

3) Reconocimiento médico de VS y acoso sexual.

4) Recargo de prestaciones y obligatoriedad de reconocimientos médicos según rtLGSS.

5) Mandos intermedios y ius resistentiae.

6) Agradecimientos.

viernes, 21 de julio de 2023

Repercusión en el procedimiento penal de la Investigación de accidentes

Adjunto el vídeo de la charla del pasado 18 de mayo de 2023 colaboración con CTAIMA en la que abordé un aspecto siempre complejo: ¿Qué repercusión puede tener la Investigación de Accidentes en el procedimiento penal, incluso para el propio autor de la misma?

https://prevencionar.com/2023/05/24/grabacion-webinar-aspectos-juridicos-y-repercusion-penal-de-la-investigacion-de-accidentes-laborales/

Como digo en la webinar, no se trata de enseñar a los técnicos como realizar la investigación, puesto que de eso saben mucho más que yo, sino de aportar elementos de valoración sobre su posible repercusión en la cada vez más frecuente imputación de responsabilidades penales, incluso para el propio autor de la investigación.

Por otro lado, aprovecho para comentar que el próximo 4 de octubre en las Aulas de formación de Foment (al lado de Vía Layetana) en Barcelona, realizaré un taller presencial y práctico sobre este aspecto, trabajando casos reales de investigaciones.

Los interesados podéis inscribiros en:

https://lnkd.in/d8QQr-D4

Saludos y buena PRL.




martes, 28 de marzo de 2023

Sanción de 49.000 euros por ocupar a un menor para el reparto a domicilio en ciclomotor

Introducción:

El empleo de menores de edad en trabajos de reparto mediante uso de ciclomotor, es un aspecto que salta a la palestra de vez en cuando, con motivo de sanciones administrativas muy cuantiosas.

Los menores de 18 años con un colectivo especialmente protegido (art. 27 LPRL), por lo que las infracciones relativas a ellos, vienen calificadas como muy graves (art. 13.2 trLISOS) dando lugar a sanciones a partir de 49.181 euros.

Todo ello, basado en una norma de hace más de 60 años, el Decreto de 26 de julio de 1957 sobre Industrias y Trabajos prohibidos a mujeres y menores por peligrosos o insalubres, derogado respecto de las mujeres pero vigente para los menores y en espera de lo anunciado por la Disposición final 5ª del Real Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo: 

domingo, 5 de febrero de 2023

Resumen normativo y jurisprudencial de 2022 en PRL

Como desde hace diez años, aprovecho las primeras semanas para recopilar y comentar las novedades normativas, documentos técnicos y sentencias más relevantes que se han producido en el año que quedó atrás. (Lo cierto es que el año pasado falté a la cita, por lo que he añadido alguna información de 2021).

Las primeras sentencias relativas al trabajo a distancia, la inclusión del servicio del hogar en el ámbito de aplicación de la LPRL, la consideración de las comunidades de vecinos como empresario principal, la bonificación de la formación, las consecuencias del polvo de sílice como cancerígeno, la perspectiva de género en enfermedades profesionales, el indulto en la única condena por PRL superior a dos años, la primera condena penal por mobbing, el reparto proporcional entre empresas por una neumoconiosis, las nuevas cuantías de sanción y el peligro de acogerse a su pronto pago, el anuncio de la regulación del trabajo de menores, las novedades en protección frente a radiaciones ionizantes, la creación del fondo para víctimas del amianto…

Todo cuanto he ido publicando en el grupo de Linkedin Aspectos jurídicos de la PRL que cuenta con más de 5.000 miembros (https://www.linkedin.com/groups/4658973/).  

Y todo ello en un momento de cambio a nivel personal, ya que después de 24 años mi relación laboral de Director de Asesoría Jurídica ha cambiado a una relación mercantil de Abogado/asesor externo en Aspy Prevención.

Este nuevo escenario me abre la posibilidad de ampliar mi ámbito de actuación como Abogado especializado en PRL y atender las necesidades de nuevos clientes y colaboradores.

miércoles, 14 de septiembre de 2022

Trascendencia PRL de normativa reciente: LO 10/2022, de garantía de la libertad sexual y RD-ley 16/2022, de las personas trabajadoras al servicio del hogar

Los días 7 y 8 de septiembre de 2022 se publicaron dos disposiciones que no son específicamente preventivas, pero que contienen algunos aspectos que afectan a la PRL de las empresas y de las personas titulares del hogar familiar.