Mostrando entradas con la etiqueta delegados de prevención. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta delegados de prevención. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de febrero de 2024

Resumen normativo y jurisprudencial de 2023 en PRL

En el Congreso Prevencionar del pasado 29 de septiembre, tuve ocasión de comentar los 10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL, así que, aunque ya estemos en febrero, con demasiada demora y extensión, vamos con el de 2023. 

2023 ha sido un año menos prolífico que 2022, pero con algunas cuestiones que conviene no pasar por alto: normativa dispersa que ha tocado varios temas, sentencias interesantes e incluso una condena superior a dos años de prisión y el comentario final en el que he intentado tocar temas controvertidos, como siempre respetando que pueda haber opiniones y criterios divergentes.

 A) Normativa:

1) Protocolo de acoso o violencia contra personas LGTBI.

2) Definición de acoso según Convenio OIT 190 vigente dese el 25 de mayo.

3) No discriminación por discapacidad.

4) Prórroga automática de IT al sobrepasar los 365 días.

5) Consideración como contingencia profesional de la IT tras interrupción del embarazo.

6) Modificación del horario en situaciones de alerta por altas temperaturas.

9) Otras normas, reglamentos, convenios colectivos y documentación de organismos oficiales.

B) Jurisprudencia:

1) Calificaciones de aptitud, ineptitud sobrevenida e incapacidades (referencia a la reciente sentencia del TJUE).

2) Despidos disciplinarios relacionados con la vigilancia de la salud.

3) Condena penal a dos años y tres meses para empresario de la construcción.

4) Acoso, daño moral, despido y delito.

5) Sanciones administrativas, recargos de prestaciones e indemnizaciones civiles.

6) Extinción del contrato de trabajo por incumplimiento empresarial PRL.

7) Posibilidad de acumular el crédito horario por parte de los delegados de prevención.

 C) Comentario final:

1) Reforma de la LPRL.

2) Silicosis en marmolerías.

3) Reconocimiento médico de VS y acoso sexual.

4) Recargo de prestaciones y obligatoriedad de reconocimientos médicos según rtLGSS.

5) Mandos intermedios y ius resistentiae.

6) Agradecimientos.

jueves, 13 de enero de 2022

Sentencia TS señala que los Representantes de la Empresa en el Comité de Seguridad y Salud no gozan de las mismas garantías que los Delegados de Prevención

La presente sentencia (TSupremo, Sala Social, de 9 de diciembre de 2021, núm. 1244/2021: https://bit.ly/3FoVcfa) resuelve un aspecto muy concreto: si por pertenecer al Comité de Seguridad y Salud, los trabajadores designados por la empresa, gozan de las mismas garantías reconocidas a los Delegados de Prevención (art. 37.1 LPRL) y a los integrantes de la modalidad preventiva interna (art. 30.4 LPRL). 

martes, 29 de abril de 2014

Garantías laborales de técnicos y sanitarios PRL

1.- Introducción.
2.- Garantías laborales.
3.- Sujetos protegidos.
4.- Medios de prueba.
5.- Alegaciones y argumentos de cada una de las partes.
6.- Conclusiones.
7.- Recopilación de sentencias.

1.- Introducción

Los trabajadores de la empresa con funciones PRL gozan de garantías laborales en nuestro ordenamiento jurídico, dada la importancia de los bienes jurídicos protegidos por su actuación (vida, salud, procreación…), así como su potencialidad de colisión con intereses empresariales más dirigidos a la producción o maximización del beneficio.

lunes, 25 de junio de 2012

Acceso documentación PRL Delegados de Prevención: ¿lectura o copia?

En la presente entrada reflejaré una controversia quizás ya superada, entre si la expresión legal tener acceso referida a la documentación PRL, por parte de los Delegados de Prevención (DDPP) debe interpretarse en sentido literal, siendo suficiente la exhibición del documento en las dependencias de la empresa, o en sentido teleológico, incluyendo la obligación empresarial de entregar una copia de la misma (ya sea en papel o en soporte informático).

martes, 29 de mayo de 2012

11 tipos de litigios PRL en Juzgados de lo Social

Las personas jurídicas (empresa principal, contratista, subcontratista, empresa concurrente, servicio de prevención ajeno, fabricante…) y las físicas (empresario, técnicos, sanitarios, coordinador de seguridad y salud, promotor, autónomos…) pueden verse citados ante un Juez por diversos motivos relacionados por la PRL.