Mostrando entradas con la etiqueta calificación de aptitud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta calificación de aptitud. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de febrero de 2024

Resumen normativo y jurisprudencial de 2023 en PRL

En el Congreso Prevencionar del pasado 29 de septiembre, tuve ocasión de comentar los 10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL, así que, aunque ya estemos en febrero, con demasiada demora y extensión, vamos con el de 2023. 

2023 ha sido un año menos prolífico que 2022, pero con algunas cuestiones que conviene no pasar por alto: normativa dispersa que ha tocado varios temas, sentencias interesantes e incluso una condena superior a dos años de prisión y el comentario final en el que he intentado tocar temas controvertidos, como siempre respetando que pueda haber opiniones y criterios divergentes.

 A) Normativa:

1) Protocolo de acoso o violencia contra personas LGTBI.

2) Definición de acoso según Convenio OIT 190 vigente dese el 25 de mayo.

3) No discriminación por discapacidad.

4) Prórroga automática de IT al sobrepasar los 365 días.

5) Consideración como contingencia profesional de la IT tras interrupción del embarazo.

6) Modificación del horario en situaciones de alerta por altas temperaturas.

9) Otras normas, reglamentos, convenios colectivos y documentación de organismos oficiales.

B) Jurisprudencia:

1) Calificaciones de aptitud, ineptitud sobrevenida e incapacidades (referencia a la reciente sentencia del TJUE).

2) Despidos disciplinarios relacionados con la vigilancia de la salud.

3) Condena penal a dos años y tres meses para empresario de la construcción.

4) Acoso, daño moral, despido y delito.

5) Sanciones administrativas, recargos de prestaciones e indemnizaciones civiles.

6) Extinción del contrato de trabajo por incumplimiento empresarial PRL.

7) Posibilidad de acumular el crédito horario por parte de los delegados de prevención.

 C) Comentario final:

1) Reforma de la LPRL.

2) Silicosis en marmolerías.

3) Reconocimiento médico de VS y acoso sexual.

4) Recargo de prestaciones y obligatoriedad de reconocimientos médicos según rtLGSS.

5) Mandos intermedios y ius resistentiae.

6) Agradecimientos.

jueves, 28 de julio de 2022

Sentencia sobre quién define el puesto de trabajo a efectos de la ineptitud sobrevenida

La presente sentencia, del Juzgado de lo Social 3 Ciudad Real, núm. 332/2021 (https://bit.ly/3aaf4ZO) nos sirve para reflexionar sobre un aspecto que puede ser conflictivo:

¿Quién define el puesto de trabajo a efectos de la consideración de la ineptitud sobrevenida?

La respuesta evidente es la empresa, pero la versión de ésta y la de la persona trabajadora pueden diferir en caso de litigio.

Como veremos en esta sentencia, la empresa indica un puesto de trabajo para valoración por Vigilancia de la Salud, cuyo alcance y naturaleza se discute por parte del trabajador.

Todo ello será objeto de prueba en juicio, quedando a valoración del Juez.

 

martes, 27 de julio de 2021

PRL y su repercusión en la relación laboral. Ineptitud sobrevenida y obligación de examen de salud

Mediante la presente entrada, os comparto el enlace de la webinar que di en Foment del Treball los días 17 de junio y 14 de julio de 2021 sobre la trascendencia laboral de aspectos diarios de la PRL.

https://www.youtube.com/watch?v=l48KBx57Hyg

Como veréis el temario y contenido es muy extenso, puesto que se abordan muchos aspectos. Os apunto algunas de las cuestiones tratadas por si suscitan vuestro interés:

- ¿Existe correlación entre la calificación de aptitud (No apto o Apto con restricciones) y el despido por ineptitud sobrevenida?

- ¿Y entre las calificaciones de aptitud y el reconocimiento de incapacidades por parte del INSS o de las Mutuas?

- ¿Qué implica la especial sensibilidad? ¿Es una categoría o un principio?

- ¿Ha sancionado Inspección por la protección de la gestación en casos que el niño/a ya caminaba?

- ¿La prestación por lactancia natural solo cabe por razones de riesgo o también por la imposibilidad de extraer y conservar la leche materna?

- ¿En más de 25 años de la LPRL no se han regulado las limitaciones al trabajo de menores de edad y por ello debemos consultar un Decreto de 1957?

- ¿Qué implicación tiene para el empresario/a tolerar un incumplimiento o mirar hacia otro lado? ¿Fue condenado un empresario por seguir delante del ordenador mientras dos empleados desatascaban un montacargas?

- ¿Y para el trabajador/a? ¿Además de al empleado/a, se debe sancionar también al superior jerárquico? ¿Qué es el "ius resistentiae"?

- ¿Cómo interpreta el Tribunal Supremo el carácter voluntario/obligatorio del reconocimiento médico; individualmente o por puesto de trabajo? ¿Conducción de pasajeros, altura, vigilantes de seguridad, un atropello con barredora en San Fermín... ¿Dónde ponemos el límite?

- ¿Cómo actuar en caso de intoxicación etílica en el trabajo? ¿Lo mandamos a que le saquen sangre, llamamos a la policía o buscamos pautas de actuación empresarial más sólidas?

- ¿Se pude dar la extinción a instancias del trabajador por incumplimiento empresarial aún sin considerarse mobbing? 

- ¿Los técnicos/as de prevención tienen alguna protección laboral específica frente a su empresario/a?

Una extensa charla para comprobar el trasfondo jurídico y laboral del día a día de la PRL, un ámbito en el que no existen blancos y negros, sino múltiples tonalidades de gris (y por eso es tan interesante).


Saludos.



martes, 11 de febrero de 2020

Reflexiones jurídicas sobre la especial sensibilidad

Aprovechando mi participación en el XI Congreso Español de Medicina y Enfermería del Trabajo (CEMET 2020: https://xicemet2020.com/programa) actualizo el presente artículo sobre el tema de los Trabajadores Especialmente Sensibles, que también tuve ocasión de tratar en el Congreso Nacional de Medicina e Enfermería en el Trabajo de 2016 (http://www.congresonacionalmet2016.com/index.php/programa).




La protección de los trabajadores especialmente sensibles es un aspecto siempre controvertido, por cuanto dicho concepto genera multitud de interpretaciones, algunas excesivamente generalistas (contemplar en todos los puestos de trabajo la posible presencia de un trabajador sensible), o maximalistas (elaborar un listado de trabajadores sensibles), o simplistas (asimilar sensibilidad y discapacidad o patología).

martes, 12 de marzo de 2019

Sentencia despido por ineptitud sobrevenida tras alta por curación/mejoría que le permite realizar su trabajo habitual

Texto íntegro de la sentencia del TSJ Catalunya, Sala Social, Secc. 1, de 22 de enero de 2019, num. 277/2019: http://bit.ly/2SZBleF

Introducción:

La presente sentencia responde al despido de un empleado por ineptitud sobrevenida, debido a una calificación de no apto emitida por el Servicio de Prevención tan solo dos días después del alta del ICAM por contingencias comunes por curación/mejoría que le permite realizar su trabajo habitual.

Por ello, resulta interesante por cuanto redunda en algunos temas ya comentados anteriormente, como la ausencia de vinculación entre calificaciones de aptitud y altas y dictámenes de Unidades de Valoración/INSS/Mutuas, el alcance del deber de adaptación del puesto de trabajo y los requisitos de la ineptitud sobrevenida.

martes, 9 de enero de 2018

Resumen legislativo y jurisprudencial de 2017 en PRL

Como viene siendo tradicional, acompaño un resumen-recopilación de disposiciones y sentencias destacadas en PRL durante el año pasado. 

Nuevamente, ha sido un año parco en normativa, sin ninguna disposición troncal, con escasas regulaciones sectoriales, si bien con el aliciente de la publicación de diversos Convenios Colectivos relevantes.

Respecto de las sentencias, he destacado algunas relativas al complejo encaje de las calificaciones de aptitud, despidos por ineptitud sobrevenida y reconocimiento de incapacidades, otra relativa a la potestad disciplinaria por falta de uso de los EPIs y por último, otras que reconocen la exposición a riesgos psicosociales (conflictos interpersonales) como causa de indemnización tras baja médica.

Y al final, como siempre, un comentario preventivo-filosófico.

jueves, 5 de octubre de 2017

Sentencia despido improcedente al existir unos auriculares libres del alérgeno para gestor telefónico

El comentario de la presente sentencia (TSJ País Vasco, Sala Social, de 30 de mayo de 2017, num. 1238/2017: http://bit.ly/2xXDfEZ) nos permite reflexionar sobre el alcance del deber de adaptar el puesto de trabajo a la subjetividad del trabajador, que en este caso, supone una especial sensibilidad por alergia a un producto presente en los auriculares que normalmente utiliza la empresa, dentro de su función de gestor telefónico.

jueves, 7 de septiembre de 2017

Sentencia despido improcedente tras alta por revisión de IP Total

El comentario de la presente sentencia (TSJ Murcia, Sala Social, Secc. 1, de 15 de junio de 2017, num. 610/2017: http://bit.ly/2xRBS8P) nos permite reflexionar una vez más sobre la relación entre reconocimiento de incapacidades, calificaciones de aptitud y la trascendencia laboral de todo ello.

martes, 7 de marzo de 2017

Sentencia denegación Incapacidad Permanente tras despido por ineptitud sobrevenida

Comentario de la sentencia TSJ Murcia, Sala Social, Secc. 1, de 15 de febrero de 2017, num. 155/2017


Texto íntegro de la sentencia comentada: http://bit.ly/2mw6DNi también disponible en http://bit.ly/DocPRL


La sentencia incide en algo que ya hemos comentado en otras ocasiones, la discordancia entre la valoración de aptitud propia de la Vigilancia de la Salud y el reconocimiento de incapacidades por parte del INSS o de la Mutua.

martes, 24 de enero de 2017

Resumen legislativo y jurisprudencial de 2016 en PRL

Como viene siendo tradicional, aunque con cierto retraso, acompaño un resumen-recopilación de disposiciones y sentencias destacadas en PRL durante el año pasado. Añado comentarios de las más relevantes y una reflexión final sobre la falibilidad de la PRL y el sesgo cognitivo. 

miércoles, 1 de junio de 2016

Ineptitud sobrevenida y casos PRL

Introducción:

El objetivo del presente artículo es cotejar los requisitos que la jurisprudencia exige a la ineptitud sobrevenida como causa de despido objetivo, con su aplicación a casos reales relacionados con la prevención de riesgos laborales.

No obstante, deseamos recalcar que las premisas de las que partimos son que la PRL debe fomentar la empleabilidad a partir de la adaptación del puesto a la singularidad del trabajador, y que debe evitar ser utilizada como vehículo de resolución contractual cuando las causas reales pueden ser otras, relacionadas con el rendimiento, conflictos personales, etc. 

lunes, 16 de febrero de 2015

Resumen legislativo y jurisprudencial de 2014 en PRL

A.- Aspectos normativos y criterios de organismos oficiales:

2014 no ha sido un año muy prolífico en disposiciones normativas. No obstante, en algunos aspectos relevantes sí se han producido novedades, entradas en vigor, o criterios de organismos oficiales:

(Puede consultarse el Resumen jurídico de 2013 en: http://bit.ly/AJ13PRL)

martes, 9 de diciembre de 2014

Presentación "PRL y su repercusión en el contrato de trabajo" - Colegio Graduados Sociales Barcelona (10-12-2014)

Con motivo de la jornada sobre Prevención de Riesgos Laborales y su repercusión en el contrato de trabajo. Análisis de Jurisprudencia, el 10 de diciembre de 2014 en el Ilustre Colegio de Graduados Sociales de Barcelona, adjunto la presentación donde se recogen los comentarios y sentencias objeto de análisis.

La exposición se divide en dos bloques:

1.- Incidencia de las calificaciones de aptitud en el despido por ineptitud sobrevenida, así como a su relación con el reconocimiento de incapacidades.

2.- Obligaciones preventivas de los trabajadores y consecuencias de su incumplimiento, para los propios trabajadores (acción disciplinaria) y para el empresario (tolerancia dolosa). En este apartado, se analizará la problemática de determinar como obligatorio el examen de salud para verificar si existe un peligro para el propio trabajador o para terceros, así como el complejo abordaje del consumo de alcohol y drogas y las garantías laborales de técnicos y sanitarios en PRL.   

Link a la presentación: http://bit.ly/1wbd4lQ 
(La misma presentación incluye links a artículos y comentarios ampliados de sentencias) 

Espero que resulte de interés, tanto en la jornada como en posterior consulta.

Saludos y gracias.

PD. Adjunto link a reseña de la jornada en la revista Consell Obert del Ilustre Colegio de Graduados Sociales de Barcelona (Revista núm 301, págs 12 a 14): http://www.graduados-sociales.com/area-privada/biblioteca/consell/index.html

miércoles, 2 de julio de 2014

Comentario sentencia: despido improcedente con calificación de NO APTO (TSJ Asturias, Sala Social, núm. 986/2014)

Texto íntegro de la sentencia comentada: http://bit.ly/1nJGseU también disponible en http://bit.ly/DocPRL.

Resumen:

Trabajadora, dependienta de supermercado en pescadería, que el 8 de octubre de 2013 es despedida por la causa objetiva de ineptitud sobrevenida (20 días por año trabajado) basada en la calificación de NO APTO emitida por el SP Ajeno contratado.

El Juzgado de lo Social convalidó despido, pero el TSJ modifica el criterio y lo estima improcedente, obligando a la empresa a readmitir o indemnizar (con 45 días por año trabajado hasta el 12 de febrero -reforma laboral- y 33 días por año trabajado desde dicha fecha) a la empleada.

martes, 16 de octubre de 2012

Relación entre despido por ineptitud sobrevenida, vigilancia de la salud y reconocimiento de incapacidades

En el presente artículo, veremos, a través de las sentencias promulgadas durante los últimos años, cuál es el tratamiento que los Tribunales otorgan al despido la causa objetiva de ineptitud sobrevenida, fundamentado en la vigilancia de la salud.