Mostrando entradas con la etiqueta responsabilidad penal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta responsabilidad penal. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de marzo de 2025

Acceso a datos médicos sin autorización: condena a 6 años de prisión a enfermera por consultar datos de madre del colegio e hijo

La sentencia de febrero de 2025 de la Audiencia de A Coruña pone de manifiesto la importancia de la protección de los datos médicos personales y la consideración como delito de los accesos a los mismos por parte de personal sanitario, sin consentimiento ni justificación.

Cabe resaltar que la Audiencia rebaja la condena de 15 a 6 años por no considerar probada la divulgación de los datos (a pesar del testimonio indirecto de otras madres del colegio) y se ciñe en los accesos producidos después de que la relación personal entre la madre querellante y la enfermera se deteriorara.

Gafas graduadas: el conflicto colectivo no es cauce adecuado para solicitar que la empresa asuma su coste

El TSJ de Sevilla en su sentencia 904/2024, de 20 de marzo, considera que el conflicto colectivo no es el cauce apropiado para vehicular esta solicitud, por cuanto:

https://www.poderjudicial.es/search/AN/openDocument/d599df6b235e028fa0a8778d75e36f0d/20240619

… exige la concurrencia de unas circunstancias concretas, y aún cuando el conflicto afecte a un numeroso grupo de trabajadores, no puede hablarse de conflicto colectivo desde el momento que cada trabajador pueda tener argumentos propios para defender su concreto derecho o dicho de otro modo, cuando el examen de la pretensión exija el estudio de las condiciones individuales de los afectados, y en función de las cuales se producirá el devengo de la suma a abonar para cada uno de los integrantes del grupo, el cauce procesal no puede ser el de conflicto colectivo sino el de una pretensión declarativa y de condena a cantidad concreta.

viernes, 21 de julio de 2023

Repercusión en el procedimiento penal de la Investigación de accidentes

Adjunto el vídeo de la charla del pasado 18 de mayo de 2023 colaboración con CTAIMA en la que abordé un aspecto siempre complejo: ¿Qué repercusión puede tener la Investigación de Accidentes en el procedimiento penal, incluso para el propio autor de la misma?

https://prevencionar.com/2023/05/24/grabacion-webinar-aspectos-juridicos-y-repercusion-penal-de-la-investigacion-de-accidentes-laborales/

Como digo en la webinar, no se trata de enseñar a los técnicos como realizar la investigación, puesto que de eso saben mucho más que yo, sino de aportar elementos de valoración sobre su posible repercusión en la cada vez más frecuente imputación de responsabilidades penales, incluso para el propio autor de la investigación.

Por otro lado, aprovecho para comentar que el próximo 4 de octubre en las Aulas de formación de Foment (al lado de Vía Layetana) en Barcelona, realizaré un taller presencial y práctico sobre este aspecto, trabajando casos reales de investigaciones.

Los interesados podéis inscribiros en:

https://lnkd.in/d8QQr-D4

Saludos y buena PRL.




jueves, 31 de octubre de 2019

Reflexiones para el cambio de 10 paradigmas en la imputación/investigación de técnicos en PRL





Introducción:

La Circular 4/2011 de la Fiscalía General del Estado (http://bit.ly/CFisc411) sobre siniestralidad laboral, establece respecto de la imputación de los técnicos de prevención del delito de riesgo del artículo 316 del Código Penal, que aún siendo un supuesto de difícil concreción, tal responsabilidad podría producirse cuando la evaluación de riesgos sea incompleta o no prevea determinados riesgos específicos por causas imputables directamente al técnico.

jueves, 25 de julio de 2019

Sentencia inhabilitación 1 año y medio para técnico por no contemplar carga de compactadora en camión (AP Tarragona, núm 108/2019)

Texto íntegro de la sentencia: http://bit.ly/Inhab-T 


Resumen:

Empresa dedicada a excavación, demolición y preparación de terrenos, en la que sucede un accidente mortal cuando, terminada la actividad, se procede a guardar la compactadora en el camión para su traslado al domicilio de la empresa.

Para ello, utiliza una rampa de un semirremolque de dos rampas, colocando una goma de 40 cms de anchura y dos tablones de madera para que los rodillos metálicos de la compactadora no resbalaran.

Iniciada la maniobra, el conductor de la compactadora, que no utilizaba el cinturón de sujeción, se asustó cuando el rodillo delantero se tambaleó al pasar por encima de uno de los tablones. Saltó de la compactadora, sin bajar la palanca de marcha, cayéndole la compactadora encima y causándole la muerte.

miércoles, 9 de enero de 2019

Resumen legislativo y jurisprudencial de 2018 en PRL

Como viene siendo tradicional, acompaño un resumen-recopilación de disposiciones y sentencias destacadas en PRL durante el año pasado.

Nuevamente, ha sido un año sin grandes novedades legislativas, de las que he destacado la regulación del bonus y actuaciones preventivas de las Mutuas, la modificación del cuadro de enfermedades profesionales respecto del polvo de sílice y la introducción en la LOPDGDD de los derechos laborales por uso de dispositivos digitales, videovigilancia, geolocalización y desconexión digital.

Asimismo, me ha interesado la regulación del reciclaje formativo cada 3 años en la formación TELCO, lo que unido al Convenio del Metal del año pasado, nos da ya un criterio orientativo para sectores similares.

Respecto de las sentencias, he resaltado por su jerarquía, la del Tribunal Supremo sobre el carácter obligatorio del reconocimiento médico a escoltas y vigilantes de seguridad. Por otro lado, he añadido algunas referentes a la maternidad y lactancia, y me han parecido curiosas la condena a un empresario por desviar fondos para no hacer frente a la indemnización a un empleado y la condena solidaria por daños y perjuicios a un SP Ajeno por estimarse que la técnico debía haber evaluado todos los falsos techos de los que no fue informada. He añadido otra sentencia de un despido por embriaguez reiterada en una obra.

miércoles, 25 de julio de 2018

Condena por desviar bienes para no hacer frente a indemnización por accidente de trabajo (AP Granada)

Texto íntegro de la sentencia: http://bit.ly/InsolPu 

Introducción:

El fondo del asunto no es específico de PRL, puesto que aborda un delito económico (insolvencia punible), pero resulta de interés por cuanto la PRL está en el origen de los hechos.

Un empresario tiene empleado a un trabajador como albañil en una obra de construcción y éste sufre un gravísimo accidente quedando parapléjico.

El empresario, viendo que su póliza de Responsabilidad Civil tiene un tope indemnizatorio bajo (60.000 euros) y previendo que la cantidad a indemnizar será muy elevada, inicia una serie de actos, con la colaboración de su esposa, para desviar sus bienes y propiedades a sociedades que ellos mismos crearon, procediendo posteriormente a modificar su régimen matrimonial de gananciales a separación de bienes, de tal modo que todas estas propiedades fueron asignadas a la mujer, quedando el empresario sin patrimonio que embargar para hacer frente a los 950.000 euros en los que quedó fijada la indemnización. 

jueves, 6 de julio de 2017

Entrevista para el Congreso Prevencionar - Octubre 2017

Adjunto link al contenido de la entrevista para el Congreso Prevencionar en la que abordo aspectos como la relación entre integración de la PRL y modalidades preventivas, la imputación penal de los técnicos, la relación entre PRL y compliance y las consecuencias jurídicas de la investigación de accidentes.

http://congreso.prevencionar.com/andreu-sanchez-la-integracion-la-prl-la-empresa-la-gran-asignatura-pendiente/

Saludos.

jueves, 4 de agosto de 2016

Comentario sentencia: Condena penal sin accidente (AP A Coruña, Sec 2ª, num. 185/2016)

Texto íntegro de la sentencia comentada: http://bit.ly/2awTP3B también disponible en http://bit.ly/DocPRL.


Resumen: 

Como ya hemos comentado en otros artículos (http://bit.ly/RPenalPRL), en la PRL cabe la posibilidad, aunque no es muy frecuente, de que se abra un procedimiento penal, aún en el supuesto de que no haya ocurrido ningún accidente, por la puesta en peligro de la vida o integridad de los trabajadores.

Se trata del delito de riesgo tipificado en los artículos 316 a 318 del CP, que suele concurrir con los de resultado de homicidio o lesiones imprudentes, pero que no tiene porqué hacerlo, pudiendo fundamentar una causa penal por si mismo.


jueves, 14 de enero de 2016

Técnico de prevención, un puesto con fuertes responsabilidades penales

De título un tanto alarmante (escogido por la publicación), el artículo recoge reflexiones y ejemplos sobre la creciente criminalización de la actividad de los técnicos en PRL y su imputación por la causa de perfil difuso de "riesgo no contemplado".

http://bit.ly/1mXzwP8 

Aprovecho para agradecer a Capital Humano 360 (Wolters Kluwer) la confianza.

Saludos.

viernes, 13 de noviembre de 2015

Cumplimiento de condenas en PRL y reforma del Código Penal (LO 1/2015)

Introducción:

El presente artículo tiene como objetivo reflexionar sobre la incidencia de la última modificación del Código Penal (Ley Orgánica 1/2015, cuya entrada en vigor se produjo el 1 de julio de 2015), en el cumplimiento de las condenas en el ámbito de la PRL, y en concreto, sobre las condenas de prisión y la regulación de los mecanismos de sustitución y suspensión de su ejecución.

jueves, 22 de enero de 2015

Los cerros de Úbeda en procedimientos penales de PRL

El presente artículo, que parte del respeto y consideración a la difícil labor de los profesionales implicados en investigar y enjuiciar posibles delitos en el complejo ámbito de la PRL, pretende aportar elementos de reflexión y debate sobre la creciente criminalización de dicho campo; en procedimientos cuyo origen e intención puede ser propiciar la reparación económica del daño, en los que se alcanza rápidamente un gran número de imputados y se vislumbran penas de prisión elevadas por la suma de delitos de riesgo y resultado.

lunes, 25 de agosto de 2014

Comentario sentencia: Condena a dos años de prisión por accidente montacargas (AP Valladolid, Secc 2, núm. 28/2014)

Texto íntegro de la sentencia comentada: http://bit.ly/1kysSI4 también disponible en http://bit.ly/DocPRL.

Resumen:

Se produjo un atasco del montacargas por unas maderas que hacían cuña entre la plataforma y el forjado e impedían que pudiera descender.

El OFICIAL y un PEÓN accionaron el botón de stop y se introdujeron en el montacargas para desbloquearlo. La operación duró entre 30-45 minutos, informándose de la misma al RESPONSABLE del centro (y mando directo del OFICIAL), que no ordenó su paralización.

viernes, 17 de enero de 2014

Resumen legislativo y jurisprudencial de 2013 en PRL

Introducción

2013 no ha sido un año tan agitado normativamente como los anteriores, en los que vimos la promulgación del RD 337/2010 y del RD 843/2011 que regularon aspectos técnicos y sanitarios relevantes.

Sin embargo, sí se han promulgado varias disposiciones destacables, incluyendo una ampliación de la modalidad preventiva de asunción empresarial, así como aspectos relativos a la formación en el sector de la construcción y el anteproyecto de Ley de Mutuas que afecta al futuro próximo de las Sociedades de Prevención.


miércoles, 18 de septiembre de 2013

Comentario sentencia AP Murcia (Sección 3ª), núm. 391/2013 de 22 julio, condena 2 años a empresario por accidente mortal causado por reventón de rueda del camión

Texto íntegro de la sentencia comentada: http://bit.ly/18WPv1U también disponible en http://bit.ly/DocPRL.

Resumen:

El caso tiene su origen en el accidente mortal en carretera, sufrido por un empleado de una empresa dedicada a la recuperación y desguace de hierros y metales, tras explosión del neumático delantero izquierdo.

viernes, 12 de julio de 2013

Comentario sentencia AP Valladolid núm. 156/2013: condena 1 año y 3 meses de prisión a jefes de taller y técnico SPA

Texto íntegro de la sentencia comentada: http://bit.ly/CoTecSPA también disponible en  http://bit.ly/DocPRL.

Resumen:

El accidente mortal ocurrió en diciembre de 2005 en un taller mecánico, en una operación de reparación de los bajos de un vehículo, por desplome del mismo sobre el operario, que había procedido a subirlo con un elevador.

lunes, 4 de marzo de 2013

Tribunal Constitucional anula condena del Jefe de obra derivada Sentencia Audiencia Provincial de Madrid, Sección 2ª, núm. 279/2006

La sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid 279/2006 ha sido una de las resoluciones judiciales que más debate ha generado en el ámbito de la PRL, debido a la dureza de las penas que impuso, consistentes en dos años y medio de prisión para diversos acusados, entre los cuales el Coordinador de Seguridad y Salud y el Jefe de Obra.


miércoles, 30 de enero de 2013

Responsabilidades PRL

Recopilo en una misma entrada, los enlaces a los distintos tipos de Responsabilidades PRL que podéis consultar en el apartado de mismo nombre, accesible a través de la barra de menú del blog:

Ámbitos de responsabilidad
Sanción / pena
Requiere que se produzcan daños
Asegurable
Jurisdicción
Link
Administrativa
Sanción económica
No
No
Social
Recargo por falta de medidas
Sanción económica: recargo del 30-50% sobre prestaciones reconocidas (IT, Incapacidad, Viudedad, Orfandad…)
No
Social
Civil
Indemnización en función de la valoración de los daños causados
Social
Penal
Multa, inhabilitación o prisión
No en el delito de riesgo / Sí en los de resultado
No
Penal
Laboral
Sanción disciplinaria (apercibimiento, suspensión de empleo y sueldo, despido)
No
No
Social

lunes, 4 de junio de 2012

…y hasta 7 delitos PRL

Si pensamos en el ámbito penal de la PRL a todos nos vendrá a la mente el delito de riesgo contra la seguridad de los trabajadores (artículos 316 a 318 CP) y los delitos de resultado de homicidio o lesiones imprudentes.

lunes, 7 de mayo de 2012

Consideraciones jurídicas sobre la investigación de accidentes


Vaya por adelantado que no pretendo cuestionar la metodología de investigación de accidentes, ni la conveniencia de que sea realizada o revisada por un técnico, ni la importancia de establecer todas las causas posibles (directas o indirectas), ni el propio hecho de que deban investigarse no solo los accidentes sino cualquier daño a la salud de los trabajadores, así como los incidentes (cobrando gran importancia los cauces de notificación).