Mostrando entradas con la etiqueta derechos y obligaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta derechos y obligaciones. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de abril de 2020

Aspectos jurídicos del coronavirus y la PRL

Este artículo variaría en función de la semana en que fuera escrito, dada la excepcionalidad de la situación en la que nos encontramos como consecuencia de la pandemia causada por el coronavirus (COVID-19).

Por ello, lo iré actualizando cada semana en www.aspectosjuridicosprl.blogspot.com.

ACTUALIZACIÓN: Éste se ubica a finales de noviembre de 2021, esperando la envergadura de la sexta ola y en pleno debate sobre el pasaporte COVID.


- Actualización a 18 de noviembre de 2021 del Procedimiento de actuación de los Servicios de Prevención frente al coronavirus.
Introduce el concepto de Long Covid o Covid persistente/crónico, estableciendo que los Servicios de Prevención deberán valorar la reincorporación de dichos trabajadores para determinar si es necesario adaptar el puesto de trabajo.
- RD-Ley 13/2021, de 24 de junio, modifica el art. 6 de la Ley 2/2021, estableciendo que a partir del 26 de junio ya no es obligatorio su uso en espacios al aire libre para personas a partir de 6 años, salvo que no sea posible mantener la distancia interpersonal mínima de 1,5 metros entre no-convivientes.
- Actualización a 23 de junio de la Estrategia de detección precoz, vigilancia y control de COVID-19. Incide en que las personas que hayan recibido una pauta de vacunación completa, quedan exentas de cuarentena en caso de ser consideradas contacto estrecho.
- Sentencia del Juzgado de lo Social 6 de Santander que considera procedente el despido disciplinario de una dependienta de pescadería en supermercado por negarse a subir la mascarilla por encima de la nariz y amenazar a una clienta (https://www.poderjudicial.es/search/AN/openDocument/22db9aecce21491a/20210209
- Ley 2/2021, que prorroga las medidas del RD RD-ley 21/2020para cuando finalice el estado de alarma (9 de mayo) y hasta declaración fin crisis sanitaria COVID-19.
- Art. 6 del RD-Ley 3/2021, que establece la equiparación de nivel de prestaciones a enfermedad profesional para los sanitarios y socio-sanitarios expuestos al CVID-19 durante el ejercicio de sus funciones. Requiere informe del Ser vicio de Prevención.

El coronavirus ha monopolizado nuestra vida personal y profesional. Todas las noticias giran en torno a él y a sus repercusiones. Por ello, me he animado a reunir algunas reflexiones desde la perspectiva jurídica y de prevención de riesgos laborales.

miércoles, 24 de julio de 2019

El Tribunal Supremo confirma su querencia por la obligatoriedad de los exámenes de salud, ahora para conducción con pasajeros y trabajos de mantenimiento en altura

Antecedentes:

Como recordaréis los asiduos de www.aspectosjuridicosprl.blogspot.com nos hallamos frente a la tercera sentencia del Tribunal Supremo, después de las de junio de 2015, que estimó obligatorio el reconocimiento médico de 700 Brigadas Rurales de Emergencia y de marzo 2018, que estimó obligatorio para vigilantes de seguridad y escoltas.

Podéis consultar dichas sentencias y su comentario en: http://bit.ly/17IpANL, Voluntariedad vs. obligatoriedad del examen de salud en las últimas sentencias - 2ª y 3ª Parte: cambio de tendencia jurisprudencial impulsado por el Tribunal Supremo.

En dicho artículo ya analizamos la sentencia del TSJ Madrid 583/2016 (Sala Social, Sec 6) de 12 de setiembre de 2016 (texto íntegro: http://bit.ly/2enWcbX) que da lugar al presente pronunciamiento del Tribunal Supremo.

Es decir, la actual sentencia (texto íntegro: http://bit.ly/Cond-Alt) revisa, tras recurso de las secciones sindicales, el pronunciamiento previo del TSJ de Madrid, por lo que es importante conocer el contenido precedente, que afectó a tres grupos de trabajadores del Parque Móvil del Estado: conductores, personal de mantenimiento con trabajos en altura y personal de taller con posible exposición a ruido y/o vibraciones y productos cancerígenos. 

martes, 20 de noviembre de 2018

Condena civil solidaria al SP Ajeno por no evaluar el acceso a un falso techo que desconocía (TSJ Murcia)

Texto íntegro de la sentencia: http://bit.ly/F_techo

Resumen:

El trabajador recibió la orden de ir a la empresa en día festivo y subir, junto a su jefe, al falso techo de la nave, sin utilizar ninguna medida de prevención ni protección, cayendo ambos de 6,35 metros por desplazamiento de una placa. El trabajador sufrió lesiones muy graves (le reconocieron una IP Absoluta) y reclamó civilmente contra la empresa, que fue condenada. La empresa presenta recurso para intentar implicar al Servicio de Prevención Ajeno en la indemnización, alegando que el falso techo no estaba contemplado en la Evaluación de riesgos.

miércoles, 18 de abril de 2018

Sentencia del Tribunal Supremo que confirma la obligatoriedad del examen de salud para Vigilantes de Seguridad y Escoltas

Texto íntegro de la sentencia: http://bit.ly/TS-VSeg

Antecedentes:

Como ya hemos analizado en otros artículos, el carácter voluntario u obligatorio del examen de salud es uno de los temas que más controversia genera.

Coexisten dos puntos de vista, según se predique la excepción del artículo 22.1 de la LPRL de (cando sea imprescindible) verificar si el estado de salud del trabajador puede constituir un peligro para el mismo, para los demás trabajadores o para otras personas relacionadas con la empresa:

lunes, 6 de noviembre de 2017

Sentencia suspensión de empleo y sueldo por no utilizar protectores auditivos

La presente sentencia comentada (TSJ Murcia, Sala Social, de 27 de septiembre de 2017, num. 837/2017: http://bit.ly/2ifeMlI) resuelve sobre la procedencia o no de la sanción disciplinaria de suspensión de empleo y sueldo a un trabajador que no utilizó las protecciones auditivas durante dos días seguidos, tratándose de una persona con antecedentes de hipoacusia.

miércoles, 21 de septiembre de 2016

Voluntariedad vs. obligatoriedad del examen de salud en las últimas sentencias - 2ª y 3ª Parte: cambio de tendencia jurisprudencial impulsado por el Tribunal Supremo

Antecedentes:

En el anterior artículo Voluntariedad vs. obligatoriedad del examen de salud en las últimas sentencias 1ª Parte (http://bit.ly/17IpANL) analizamos diversas sentencias en las que se ponía el acento en el carácter voluntario de la Vigilancia de la Salud y en su aplicación al supuesto recogido en el artículo 22.1 de la LPRL: …cuando sea imprescindible… para verificar si el estado de salud del trabajador puede constituir un peligro para el mismo, para los demás trabajadores o para otras personas relacionadas con la empresa.


Todo ello en el marco de la discusión de si dicha excepción es aplicable:

a) Individualmente, en función de circunstancias personales específicas del trabajador.

b) Por puesto de trabajo, en función de su peligrosidad o posible afectación a terceros.


jueves, 17 de diciembre de 2015

Comentario sentencia: Recargo por incumplimiento deber vigilancia sobre autónomo subcontratado (TSJ Catalunya, Sala Social, Sec 1ª, num. 5066/2015)

Texto íntegro de la sentencia comentada: http://bit.ly/1Mbtp23 también disponible en http://bit.ly/DocPRL.

Resumen:

La sentencia tiene interés por cuanto recoge una condena al empresario principal, por un incumplimiento preventivo en un camión perteneciente a un trabajador autónomo subcontratado, durante la operación de carga en las instalaciones del empresario principal.

martes, 1 de diciembre de 2015

Cambios/desaparición del Libro de Visitas (Ley 23/2015)

El pasado 23 de julio de 2015 entró en vigor la Ley 23/2015, de 21 de julio, Ordenadora del sistema de Inspección de Trabajo y Seguridad Social, en cuyo artículo 21.6 se establece que:

"Los funcionarios actuantes extenderán diligencia por escrito de cada actuación que realicen con ocasión de las visitas a los centros de trabajo o de las comprobaciones efectuadas mediante comparecencia del sujeto inspeccionado en dependencias públicas.

sábado, 30 de mayo de 2015

Aspectos jurídicos de la Seguridad Vial Laboral

Introducción:

Aprovechando la participación en la jornada “La seguridad Vial Laboral a debate” organizada por Foment del Treball en Barcelona el 2 de junio de 2015, mediante la presente entrada, recopilo algunas de las reflexiones que considero interesantes desde el punto de vista jurídico.

Nota: adjunto link a la web de Foment (http://bit.ly/1BG04eBdonde puede accederse al vídeo de la jornada y a la presentación en Power Point (ambas en catalán). 

Concepto y ámbito:

La Seguridad Vial Laboral tiene como eje la conducción de vehículos por carretera por motivos laborales, ya sea durante la prestación laboral (en misión) o con motivo de ir o volver del trabajo (in itinere):

miércoles, 1 de abril de 2015

Comentario sentencia: Recargo accidente trabajador desplazado sobre carretilla – práctica no sancionada por la empresa (TSJ Madrid, Sala Social, Sec 1ª, num. 961/2014)

Texto íntegro de la sentencia comentada: http://bit.ly/1MxADjO también disponible en http://bit.ly/DocPRL.

Resumen:

La sentencia analizada tiene interés por cuanto, al margen de contener una extensa explicación sobre la figura del recargo y su compatibilidad con el resto de ámbitos de responsabilidad en PRL, condena al empresario por un accidente en el cual concurre una conducta claramente imprudente por parte de los trabajadores, puesto que fue un atropello por parte de un carretillero a un compañero que se subió a la horquilla con el propósito de trasladarse ambos al almacén. Al iniciar la marcha, se desequilibró, cayó al suelo y fue arrollado por la propia carretilla.

martes, 16 de diciembre de 2014

Becarios, MIR, desempleados… prácticas en empresas y PRL

Acompaño el artículo publicado en el primer número de Prevencionar Magazine: http://prevencionar.com/2014/12/05/magazine-prevencionar-com-no-1/


Introducción:

En el presente artículo intentaré recopilar las distintas situaciones en que las empresas reciben a personas para la realización de prácticas formativas, y cómo afecta la PRL en cada una de ellas.

Estudiantes, MIR/EIRs, desempleados, becarios, investigadores… actuarán en el centro de trabajo de la empresa receptora, estando expuestos los riesgos profesionales en la medida en que su formación práctica así lo requiera.

martes, 29 de abril de 2014

Garantías laborales de técnicos y sanitarios PRL

1.- Introducción.
2.- Garantías laborales.
3.- Sujetos protegidos.
4.- Medios de prueba.
5.- Alegaciones y argumentos de cada una de las partes.
6.- Conclusiones.
7.- Recopilación de sentencias.

1.- Introducción

Los trabajadores de la empresa con funciones PRL gozan de garantías laborales en nuestro ordenamiento jurídico, dada la importancia de los bienes jurídicos protegidos por su actuación (vida, salud, procreación…), así como su potencialidad de colisión con intereses empresariales más dirigidos a la producción o maximización del beneficio.

miércoles, 8 de mayo de 2013

Trabajadores autónomos y PRL

Mucho se ha escrito ya sobre los autónomos y la LPRL, por lo que en el presente artículo, me limitaré a recopilar los aspectos esenciales.

Vaya por adelantado, que el análisis jurídico, quedará matizado por la práctica del mercado, que también recogerá el artículo; por cuanto muy frecuentemente, las empresas contratistas exigen unas actividades preventivas por encima del requisito legal.

jueves, 18 de abril de 2013

Voluntariedad vs. obligatoriedad del examen de salud en las últimas sentencias

Análisis TSJ Extremadura, Sala de lo Social, Sec 1ª, núm 44/2013, despido vigilante de seguridad por su negativa, con referencia a la TSJ Valencia, Sala de lo Social, Sec 1ª, núm 138/2013, examen obligatorio decretado por la empresa para conductores de autobuses públicos   
Texto íntegro de la sentencia comentada: http://bit.ly/102EbmR también disponible en http://bit.ly/DocPRL.


Sentencias de contraste:

Reforzaremos el comentario con el contraste de las Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Sala de lo Social, Sección 1º, núm. 979/2011, que trata también de un vigilante de seguridad que se negó a someterse a un examen de salud tras largo periodo de Incapacidad Temporal., y con la del TSJ de Asturias, Sala de lo Social, Sección 1ª, núm. 4452/2007, referente a un oficial 3ª que acudió a examen de salud pero se negó a su valoración psicológica. Asimismo, mencionamos la sentencia del TSJ de Valencia, Sala de lo Social, Sección 1ª, núm. 138/2013, que deja sin efecto la obligatoriedad del examen de salud decretado por la empresa para conductores de autobuses públicos. 

Por su interés, se adjunta texto íntegro de la sentencia del TSJ de Valencia:  http://bit.ly/BusVal también disponible en http://bit.ly/DocPRL.

NOTA actualizada a abril 2018: Adjuntamos también link a dos sentencias del Tribunal Supremo que proponen un criterio distinto al mantenido en las sentencias anteriormente referenciadas: http://bit.ly/BrigRu que establece el carácter obligatorio para 700 Brigadas Rurales de Emergencias (comentada en Voluntariedad vs. obligatoriedad del examen de salud en las últimas sentencias - 2ª Parte: posible cambio de tendencia jurisprudencial http://bit.ly/TSObxPT) y http://bit.ly/TS-VSeg que la establece para Vigilantes de Seguridad y Escoltas (comentada en http://bit.ly/TSVigSg). 

lunes, 25 de junio de 2012

Acceso documentación PRL Delegados de Prevención: ¿lectura o copia?

En la presente entrada reflejaré una controversia quizás ya superada, entre si la expresión legal tener acceso referida a la documentación PRL, por parte de los Delegados de Prevención (DDPP) debe interpretarse en sentido literal, siendo suficiente la exhibición del documento en las dependencias de la empresa, o en sentido teleológico, incluyendo la obligación empresarial de entregar una copia de la misma (ya sea en papel o en soporte informático).

lunes, 14 de mayo de 2012

El valor de la negativa del trabajador

La negativa del trabajador en aspectos relacionados con la PRL puede tener implicaciones muy distintas; desde constituir un incumplimiento laboral sancionable, al ejercicio de un derecho legítimo, o a la opción ante una medida voluntaria.