Mostrando entradas con la etiqueta trabajo a distancia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta trabajo a distancia. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de febrero de 2023

Resumen normativo y jurisprudencial de 2022 en PRL

Como desde hace diez años, aprovecho las primeras semanas para recopilar y comentar las novedades normativas, documentos técnicos y sentencias más relevantes que se han producido en el año que quedó atrás. (Lo cierto es que el año pasado falté a la cita, por lo que he añadido alguna información de 2021).

Las primeras sentencias relativas al trabajo a distancia, la inclusión del servicio del hogar en el ámbito de aplicación de la LPRL, la consideración de las comunidades de vecinos como empresario principal, la bonificación de la formación, las consecuencias del polvo de sílice como cancerígeno, la perspectiva de género en enfermedades profesionales, el indulto en la única condena por PRL superior a dos años, la primera condena penal por mobbing, el reparto proporcional entre empresas por una neumoconiosis, las nuevas cuantías de sanción y el peligro de acogerse a su pronto pago, el anuncio de la regulación del trabajo de menores, las novedades en protección frente a radiaciones ionizantes, la creación del fondo para víctimas del amianto…

Todo cuanto he ido publicando en el grupo de Linkedin Aspectos jurídicos de la PRL que cuenta con más de 5.000 miembros (https://www.linkedin.com/groups/4658973/).  

Y todo ello en un momento de cambio a nivel personal, ya que después de 24 años mi relación laboral de Director de Asesoría Jurídica ha cambiado a una relación mercantil de Abogado/asesor externo en Aspy Prevención.

Este nuevo escenario me abre la posibilidad de ampliar mi ámbito de actuación como Abogado especializado en PRL y atender las necesidades de nuevos clientes y colaboradores.

miércoles, 6 de abril de 2022

Sentencia Acuerdo trabajo a distancia: no es válido el consentimiento genérico de entrada en domicilio para Evaluación de Riesgos

Adjunto una de las primeras sentencias sobre Acuerdos de trabajo a distancia a la luz de Ley 10/2021, de 9 de julio, de trabajo a distancia, en la que se tratan aspectos de PRL y otra índole.

En concreto, la Audiencia Nacional, Sala de lo Social, resuelve en sentencia núm. 44/2022, de 22 de marzo, un conflicto colectivo planteado al impugnar diversos sindicatos algunas cláusulas del Acuerdo elaborado por la empresa.

https://www.poderjudicial.es/search/AN/openDocument/18ecb6dde08a1998/20220404 

Sin perjuicio de otras cuestiones que añadiremos al final (gastos, equipos...), nos centramos ahora en los aspectos de PRL:

miércoles, 30 de septiembre de 2020

Aspectos jurídicos del trabajo a distancia y la PRL tras publicación de la Ley 10/2021 (anterior RD-Ley 28/2020)

Tras la publicación de la nueva normativa reguladora del trabajo a distancia, nos encontraremos dos situaciones distintas:

A) El trabajo a distancia estable o con vocación de continuidad, regulado por la Ley 10/2021 y el RD-Ley 28/2020.

B) El trabajo a distancia circunstancial, concedido como medida frente al COVID-19, cuya vigencia se sujeta a la duración de la pandemia.

Es importante distinguir ambos supuestos, analizando la actuación preventiva en cada caso: