Mostrando entradas con la etiqueta responsabilidad civil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta responsabilidad civil. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de abril de 2024

TSJ Galicia corrige al Juzgado de lo Social y declara nulo el despido de la trabajadora por acoso sexual laboral (febrero 2024)

Resumen:

Trabajadora contratada como responsable de marketing digital el 7 de noviembre de 2022, que es despedida disciplinariamente por falta de rendimiento el 12 de enero de 2023 tras haber solicitado teletrabajo el día 2 y haber causado baja médica el día 9 (cuadro ansioso depresivo secundario a acoso laboral).

La trabajadora demandó frente al despido, solicitando que se declarara nulo y derivado de acoso sexual laboral con indemnización de daños y perjuicios, pero el Juzgado de lo Social núm. 4 de Ourense lo declaró solo como improcedente, desestimado la petición principal.

https://www.poderjudicial.es/search/AN/openDocument/d53c203f6286d57ca0a8778d75e36f0d/20240320 

Todo ello a pesar de que en la sentencia se reflejan expresiones de su superior como:

a) Noviembre: eres un diamante en bruto, veo tanto talento que me pongo enfermo.

b) Diciembre:

- no sé que has hecho que te has metido en mi cabeza y en mi corazón.

- mira, te presento a mi segunda esposa, dirigiéndose al camarero el 22 de diciembre, día que la trabajadora accedió a salir a cenar con el superior y un socio.

- mi mujer se ha marchado preocupada, porque ahora que mi marido trabaja con esta chica tan guapa, seguro que se va a enamorar de ella".

c) Enero:

- no quiero perderte como profesional ni como persona, porque te aprecio mucho, siento que no estés a gusto en la empresa, dime lo que necesitas de la empresa para estar a gusto, tras solicitar la trabajadora teletrabajo el 2 de enero.

- te ruego que pases por las oficinas, tengo que hablar contigo unas cosas y prefiero hacerlo en persona, puedes venir tranquila, es para hablar tranquilamente sobre unos temas, a lo mejor hasta recibes un regalo de reyes.

miércoles, 9 de enero de 2019

Resumen legislativo y jurisprudencial de 2018 en PRL

Como viene siendo tradicional, acompaño un resumen-recopilación de disposiciones y sentencias destacadas en PRL durante el año pasado.

Nuevamente, ha sido un año sin grandes novedades legislativas, de las que he destacado la regulación del bonus y actuaciones preventivas de las Mutuas, la modificación del cuadro de enfermedades profesionales respecto del polvo de sílice y la introducción en la LOPDGDD de los derechos laborales por uso de dispositivos digitales, videovigilancia, geolocalización y desconexión digital.

Asimismo, me ha interesado la regulación del reciclaje formativo cada 3 años en la formación TELCO, lo que unido al Convenio del Metal del año pasado, nos da ya un criterio orientativo para sectores similares.

Respecto de las sentencias, he resaltado por su jerarquía, la del Tribunal Supremo sobre el carácter obligatorio del reconocimiento médico a escoltas y vigilantes de seguridad. Por otro lado, he añadido algunas referentes a la maternidad y lactancia, y me han parecido curiosas la condena a un empresario por desviar fondos para no hacer frente a la indemnización a un empleado y la condena solidaria por daños y perjuicios a un SP Ajeno por estimarse que la técnico debía haber evaluado todos los falsos techos de los que no fue informada. He añadido otra sentencia de un despido por embriaguez reiterada en una obra.

martes, 20 de noviembre de 2018

Condena civil solidaria al SP Ajeno por no evaluar el acceso a un falso techo que desconocía (TSJ Murcia)

Texto íntegro de la sentencia: http://bit.ly/F_techo

Resumen:

El trabajador recibió la orden de ir a la empresa en día festivo y subir, junto a su jefe, al falso techo de la nave, sin utilizar ninguna medida de prevención ni protección, cayendo ambos de 6,35 metros por desplazamiento de una placa. El trabajador sufrió lesiones muy graves (le reconocieron una IP Absoluta) y reclamó civilmente contra la empresa, que fue condenada. La empresa presenta recurso para intentar implicar al Servicio de Prevención Ajeno en la indemnización, alegando que el falso techo no estaba contemplado en la Evaluación de riesgos.

miércoles, 25 de julio de 2018

Condena por desviar bienes para no hacer frente a indemnización por accidente de trabajo (AP Granada)

Texto íntegro de la sentencia: http://bit.ly/InsolPu 

Introducción:

El fondo del asunto no es específico de PRL, puesto que aborda un delito económico (insolvencia punible), pero resulta de interés por cuanto la PRL está en el origen de los hechos.

Un empresario tiene empleado a un trabajador como albañil en una obra de construcción y éste sufre un gravísimo accidente quedando parapléjico.

El empresario, viendo que su póliza de Responsabilidad Civil tiene un tope indemnizatorio bajo (60.000 euros) y previendo que la cantidad a indemnizar será muy elevada, inicia una serie de actos, con la colaboración de su esposa, para desviar sus bienes y propiedades a sociedades que ellos mismos crearon, procediendo posteriormente a modificar su régimen matrimonial de gananciales a separación de bienes, de tal modo que todas estas propiedades fueron asignadas a la mujer, quedando el empresario sin patrimonio que embargar para hacer frente a los 950.000 euros en los que quedó fijada la indemnización. 

martes, 2 de enero de 2018

Sentencias indemnización por daños derivados de exposición a riesgos psicosociales

Procedemos a comentar dos sentencias recientes, una del TSJ de Catalunya, Sala Social, de 20 de noviembre de 2017, núm. 7055/2017 (http://bit.ly/2ECWVj6) y la otra del Juzgado de lo Social nº1 de Eibar nº117/2017 (http://bit.ly/2CB7R38) que resultan interesantes por cuanto conceden indemnización a trabajadoras como consecuencia de la exposición a conflictos personales con compañeros.

Como se verá, la indemnización no se condiciona al acoso laboral (que no se considera probado), sino que se concede por la exposición a riesgos psicosociales (conflictos interpersonales) no abordados debidamente por el empleador y que podrían ser el origen de la patología padecida por la trabajadora.

martes, 10 de febrero de 2015

Comentario sentencia: Indemnización sobreesfuerzo manipulando pieza de vacuno (TSJ Asturias, Sala Social de Oviedo núm. 2880/2014)

Texto íntegro de la sentencia comentada: http://bit.ly/1vsfMqH también disponible en http://bit.ly/DocPRL.

Resumen:

El presente caso pretende poner el acento en la importancia de respetar los límites de peso en la manipulación de cargas, por cuanto, de nada sirve tener un gran sistema mecanizado, si en algún momento se incurre en la manipulación manual de pesos excesivos.