Mostrando entradas con la etiqueta voluntariedad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta voluntariedad. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de julio de 2019

El Tribunal Supremo confirma su querencia por la obligatoriedad de los exámenes de salud, ahora para conducción con pasajeros y trabajos de mantenimiento en altura

Antecedentes:

Como recordaréis los asiduos de www.aspectosjuridicosprl.blogspot.com nos hallamos frente a la tercera sentencia del Tribunal Supremo, después de las de junio de 2015, que estimó obligatorio el reconocimiento médico de 700 Brigadas Rurales de Emergencia y de marzo 2018, que estimó obligatorio para vigilantes de seguridad y escoltas.

Podéis consultar dichas sentencias y su comentario en: http://bit.ly/17IpANL, Voluntariedad vs. obligatoriedad del examen de salud en las últimas sentencias - 2ª y 3ª Parte: cambio de tendencia jurisprudencial impulsado por el Tribunal Supremo.

En dicho artículo ya analizamos la sentencia del TSJ Madrid 583/2016 (Sala Social, Sec 6) de 12 de setiembre de 2016 (texto íntegro: http://bit.ly/2enWcbX) que da lugar al presente pronunciamiento del Tribunal Supremo.

Es decir, la actual sentencia (texto íntegro: http://bit.ly/Cond-Alt) revisa, tras recurso de las secciones sindicales, el pronunciamiento previo del TSJ de Madrid, por lo que es importante conocer el contenido precedente, que afectó a tres grupos de trabajadores del Parque Móvil del Estado: conductores, personal de mantenimiento con trabajos en altura y personal de taller con posible exposición a ruido y/o vibraciones y productos cancerígenos. 

miércoles, 9 de enero de 2019

Resumen legislativo y jurisprudencial de 2018 en PRL

Como viene siendo tradicional, acompaño un resumen-recopilación de disposiciones y sentencias destacadas en PRL durante el año pasado.

Nuevamente, ha sido un año sin grandes novedades legislativas, de las que he destacado la regulación del bonus y actuaciones preventivas de las Mutuas, la modificación del cuadro de enfermedades profesionales respecto del polvo de sílice y la introducción en la LOPDGDD de los derechos laborales por uso de dispositivos digitales, videovigilancia, geolocalización y desconexión digital.

Asimismo, me ha interesado la regulación del reciclaje formativo cada 3 años en la formación TELCO, lo que unido al Convenio del Metal del año pasado, nos da ya un criterio orientativo para sectores similares.

Respecto de las sentencias, he resaltado por su jerarquía, la del Tribunal Supremo sobre el carácter obligatorio del reconocimiento médico a escoltas y vigilantes de seguridad. Por otro lado, he añadido algunas referentes a la maternidad y lactancia, y me han parecido curiosas la condena a un empresario por desviar fondos para no hacer frente a la indemnización a un empleado y la condena solidaria por daños y perjuicios a un SP Ajeno por estimarse que la técnico debía haber evaluado todos los falsos techos de los que no fue informada. He añadido otra sentencia de un despido por embriaguez reiterada en una obra.

miércoles, 18 de abril de 2018

Sentencia del Tribunal Supremo que confirma la obligatoriedad del examen de salud para Vigilantes de Seguridad y Escoltas

Texto íntegro de la sentencia: http://bit.ly/TS-VSeg

Antecedentes:

Como ya hemos analizado en otros artículos, el carácter voluntario u obligatorio del examen de salud es uno de los temas que más controversia genera.

Coexisten dos puntos de vista, según se predique la excepción del artículo 22.1 de la LPRL de (cando sea imprescindible) verificar si el estado de salud del trabajador puede constituir un peligro para el mismo, para los demás trabajadores o para otras personas relacionadas con la empresa:

martes, 24 de enero de 2017

Resumen legislativo y jurisprudencial de 2016 en PRL

Como viene siendo tradicional, aunque con cierto retraso, acompaño un resumen-recopilación de disposiciones y sentencias destacadas en PRL durante el año pasado. Añado comentarios de las más relevantes y una reflexión final sobre la falibilidad de la PRL y el sesgo cognitivo. 

miércoles, 21 de septiembre de 2016

Voluntariedad vs. obligatoriedad del examen de salud en las últimas sentencias - 2ª y 3ª Parte: cambio de tendencia jurisprudencial impulsado por el Tribunal Supremo

Antecedentes:

En el anterior artículo Voluntariedad vs. obligatoriedad del examen de salud en las últimas sentencias 1ª Parte (http://bit.ly/17IpANL) analizamos diversas sentencias en las que se ponía el acento en el carácter voluntario de la Vigilancia de la Salud y en su aplicación al supuesto recogido en el artículo 22.1 de la LPRL: …cuando sea imprescindible… para verificar si el estado de salud del trabajador puede constituir un peligro para el mismo, para los demás trabajadores o para otras personas relacionadas con la empresa.


Todo ello en el marco de la discusión de si dicha excepción es aplicable:

a) Individualmente, en función de circunstancias personales específicas del trabajador.

b) Por puesto de trabajo, en función de su peligrosidad o posible afectación a terceros.


martes, 9 de diciembre de 2014

Presentación "PRL y su repercusión en el contrato de trabajo" - Colegio Graduados Sociales Barcelona (10-12-2014)

Con motivo de la jornada sobre Prevención de Riesgos Laborales y su repercusión en el contrato de trabajo. Análisis de Jurisprudencia, el 10 de diciembre de 2014 en el Ilustre Colegio de Graduados Sociales de Barcelona, adjunto la presentación donde se recogen los comentarios y sentencias objeto de análisis.

La exposición se divide en dos bloques:

1.- Incidencia de las calificaciones de aptitud en el despido por ineptitud sobrevenida, así como a su relación con el reconocimiento de incapacidades.

2.- Obligaciones preventivas de los trabajadores y consecuencias de su incumplimiento, para los propios trabajadores (acción disciplinaria) y para el empresario (tolerancia dolosa). En este apartado, se analizará la problemática de determinar como obligatorio el examen de salud para verificar si existe un peligro para el propio trabajador o para terceros, así como el complejo abordaje del consumo de alcohol y drogas y las garantías laborales de técnicos y sanitarios en PRL.   

Link a la presentación: http://bit.ly/1wbd4lQ 
(La misma presentación incluye links a artículos y comentarios ampliados de sentencias) 

Espero que resulte de interés, tanto en la jornada como en posterior consulta.

Saludos y gracias.

PD. Adjunto link a reseña de la jornada en la revista Consell Obert del Ilustre Colegio de Graduados Sociales de Barcelona (Revista núm 301, págs 12 a 14): http://www.graduados-sociales.com/area-privada/biblioteca/consell/index.html

viernes, 17 de enero de 2014

Resumen legislativo y jurisprudencial de 2013 en PRL

Introducción

2013 no ha sido un año tan agitado normativamente como los anteriores, en los que vimos la promulgación del RD 337/2010 y del RD 843/2011 que regularon aspectos técnicos y sanitarios relevantes.

Sin embargo, sí se han promulgado varias disposiciones destacables, incluyendo una ampliación de la modalidad preventiva de asunción empresarial, así como aspectos relativos a la formación en el sector de la construcción y el anteproyecto de Ley de Mutuas que afecta al futuro próximo de las Sociedades de Prevención.


jueves, 18 de abril de 2013

Voluntariedad vs. obligatoriedad del examen de salud en las últimas sentencias

Análisis TSJ Extremadura, Sala de lo Social, Sec 1ª, núm 44/2013, despido vigilante de seguridad por su negativa, con referencia a la TSJ Valencia, Sala de lo Social, Sec 1ª, núm 138/2013, examen obligatorio decretado por la empresa para conductores de autobuses públicos   
Texto íntegro de la sentencia comentada: http://bit.ly/102EbmR también disponible en http://bit.ly/DocPRL.


Sentencias de contraste:

Reforzaremos el comentario con el contraste de las Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Sala de lo Social, Sección 1º, núm. 979/2011, que trata también de un vigilante de seguridad que se negó a someterse a un examen de salud tras largo periodo de Incapacidad Temporal., y con la del TSJ de Asturias, Sala de lo Social, Sección 1ª, núm. 4452/2007, referente a un oficial 3ª que acudió a examen de salud pero se negó a su valoración psicológica. Asimismo, mencionamos la sentencia del TSJ de Valencia, Sala de lo Social, Sección 1ª, núm. 138/2013, que deja sin efecto la obligatoriedad del examen de salud decretado por la empresa para conductores de autobuses públicos. 

Por su interés, se adjunta texto íntegro de la sentencia del TSJ de Valencia:  http://bit.ly/BusVal también disponible en http://bit.ly/DocPRL.

NOTA actualizada a abril 2018: Adjuntamos también link a dos sentencias del Tribunal Supremo que proponen un criterio distinto al mantenido en las sentencias anteriormente referenciadas: http://bit.ly/BrigRu que establece el carácter obligatorio para 700 Brigadas Rurales de Emergencias (comentada en Voluntariedad vs. obligatoriedad del examen de salud en las últimas sentencias - 2ª Parte: posible cambio de tendencia jurisprudencial http://bit.ly/TSObxPT) y http://bit.ly/TS-VSeg que la establece para Vigilantes de Seguridad y Escoltas (comentada en http://bit.ly/TSVigSg). 

lunes, 14 de mayo de 2012

El valor de la negativa del trabajador

La negativa del trabajador en aspectos relacionados con la PRL puede tener implicaciones muy distintas; desde constituir un incumplimiento laboral sancionable, al ejercicio de un derecho legítimo, o a la opción ante una medida voluntaria.