Mostrando entradas con la etiqueta coronavirus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta coronavirus. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de enero de 2021

Resumen legislativo y jurisprudencial de 2020 en PRL

Este año el resumen viene inevitablemente marcado por el impacto del coronavirus en todos los ámbitos de la sociedad y también en el ámbito específico de la PRL.

Todo cambió en marzo, con la declaración de estado de alarma y la implantación de una legalidad de excepción, una legalidad COVID-19, que ha supuesto regular y restringir aspectos tan esenciales de la vida como si podemos salir o no de casa, o de nuestro municipio, o con cuanta gente podemos cenar, o cuantos podemos ir al entierro de un familiar…

Con la paradoja, en los primeros momentos de la pandemia, de convertir al ciudadano en sujeto improvisado de productos sanitarios o equipos de protección (aunque fuera, relativa protección), a la vez que los profesionales de la sanidad se veían obligados a exponerse al riesgo sin las debidas protecciones, por la escasez de medios e imposibilidad de paralizar su actividad.

Dada la profusión de Reales Decretos-Ley y de versiones de los documentos del Ministerio de Sanidad (el Procedimiento de actuación de los SP frente al coronavirus ha tenido 12 versiones de marzo a diciembre), en el presente resumen anual me limitaré a las disposiciones vigentes.

Si se quiere un recorrido cronológico completo, se puede consultar el artículo Aspectos Jurídicos del coronavirus y la PRL (https://bit.ly/AJC19PRL) que actualizo semanalmente y lleva más de 5.000 visitas en el blog Aspectos Jurídicos de la PRL (www.aspectosjuridicosprl.blogspot.com). También voy publicando las novedades en el grupo de Linkedin de mismo nombre (https://www.linkedin.com/groups/4658973) que durante la pandemia ha pasado de 2.100 a 3.300 seguidores.

Y aunque casi todo haya sido la pandemia, destacaré también otra normativa y jurisprudencia relevante en PRL, como la regulación del trabajo a distancia, o la modificación del RD 665/1997 de agentes cancerígenos.

Por último, terminaré con el comentario de costumbre, en un año en el que tenemos mucho qué pensar sobre el papel de la PRL, de los Servicios de Prevención, de su desregulada colaboración con las Administraciones Públicas y de la PRL post-coronavirus.

miércoles, 30 de septiembre de 2020

Aspectos jurídicos del trabajo a distancia y la PRL tras publicación de la Ley 10/2021 (anterior RD-Ley 28/2020)

Tras la publicación de la nueva normativa reguladora del trabajo a distancia, nos encontraremos dos situaciones distintas:

A) El trabajo a distancia estable o con vocación de continuidad, regulado por la Ley 10/2021 y el RD-Ley 28/2020.

B) El trabajo a distancia circunstancial, concedido como medida frente al COVID-19, cuya vigencia se sujeta a la duración de la pandemia.

Es importante distinguir ambos supuestos, analizando la actuación preventiva en cada caso:

jueves, 30 de abril de 2020

Aspectos jurídicos del coronavirus y la PRL

Este artículo variaría en función de la semana en que fuera escrito, dada la excepcionalidad de la situación en la que nos encontramos como consecuencia de la pandemia causada por el coronavirus (COVID-19).

Por ello, lo iré actualizando cada semana en www.aspectosjuridicosprl.blogspot.com.

ACTUALIZACIÓN: Éste se ubica a finales de noviembre de 2021, esperando la envergadura de la sexta ola y en pleno debate sobre el pasaporte COVID.


- Actualización a 18 de noviembre de 2021 del Procedimiento de actuación de los Servicios de Prevención frente al coronavirus.
Introduce el concepto de Long Covid o Covid persistente/crónico, estableciendo que los Servicios de Prevención deberán valorar la reincorporación de dichos trabajadores para determinar si es necesario adaptar el puesto de trabajo.
- RD-Ley 13/2021, de 24 de junio, modifica el art. 6 de la Ley 2/2021, estableciendo que a partir del 26 de junio ya no es obligatorio su uso en espacios al aire libre para personas a partir de 6 años, salvo que no sea posible mantener la distancia interpersonal mínima de 1,5 metros entre no-convivientes.
- Actualización a 23 de junio de la Estrategia de detección precoz, vigilancia y control de COVID-19. Incide en que las personas que hayan recibido una pauta de vacunación completa, quedan exentas de cuarentena en caso de ser consideradas contacto estrecho.
- Sentencia del Juzgado de lo Social 6 de Santander que considera procedente el despido disciplinario de una dependienta de pescadería en supermercado por negarse a subir la mascarilla por encima de la nariz y amenazar a una clienta (https://www.poderjudicial.es/search/AN/openDocument/22db9aecce21491a/20210209
- Ley 2/2021, que prorroga las medidas del RD RD-ley 21/2020para cuando finalice el estado de alarma (9 de mayo) y hasta declaración fin crisis sanitaria COVID-19.
- Art. 6 del RD-Ley 3/2021, que establece la equiparación de nivel de prestaciones a enfermedad profesional para los sanitarios y socio-sanitarios expuestos al CVID-19 durante el ejercicio de sus funciones. Requiere informe del Ser vicio de Prevención.

El coronavirus ha monopolizado nuestra vida personal y profesional. Todas las noticias giran en torno a él y a sus repercusiones. Por ello, me he animado a reunir algunas reflexiones desde la perspectiva jurídica y de prevención de riesgos laborales.