Mostrando entradas con la etiqueta riesgos psicosociales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta riesgos psicosociales. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de febrero de 2023

Resumen normativo y jurisprudencial de 2022 en PRL

Como desde hace diez años, aprovecho las primeras semanas para recopilar y comentar las novedades normativas, documentos técnicos y sentencias más relevantes que se han producido en el año que quedó atrás. (Lo cierto es que el año pasado falté a la cita, por lo que he añadido alguna información de 2021).

Las primeras sentencias relativas al trabajo a distancia, la inclusión del servicio del hogar en el ámbito de aplicación de la LPRL, la consideración de las comunidades de vecinos como empresario principal, la bonificación de la formación, las consecuencias del polvo de sílice como cancerígeno, la perspectiva de género en enfermedades profesionales, el indulto en la única condena por PRL superior a dos años, la primera condena penal por mobbing, el reparto proporcional entre empresas por una neumoconiosis, las nuevas cuantías de sanción y el peligro de acogerse a su pronto pago, el anuncio de la regulación del trabajo de menores, las novedades en protección frente a radiaciones ionizantes, la creación del fondo para víctimas del amianto…

Todo cuanto he ido publicando en el grupo de Linkedin Aspectos jurídicos de la PRL que cuenta con más de 5.000 miembros (https://www.linkedin.com/groups/4658973/).  

Y todo ello en un momento de cambio a nivel personal, ya que después de 24 años mi relación laboral de Director de Asesoría Jurídica ha cambiado a una relación mercantil de Abogado/asesor externo en Aspy Prevención.

Este nuevo escenario me abre la posibilidad de ampliar mi ámbito de actuación como Abogado especializado en PRL y atender las necesidades de nuevos clientes y colaboradores.

miércoles, 9 de enero de 2019

Resumen legislativo y jurisprudencial de 2018 en PRL

Como viene siendo tradicional, acompaño un resumen-recopilación de disposiciones y sentencias destacadas en PRL durante el año pasado.

Nuevamente, ha sido un año sin grandes novedades legislativas, de las que he destacado la regulación del bonus y actuaciones preventivas de las Mutuas, la modificación del cuadro de enfermedades profesionales respecto del polvo de sílice y la introducción en la LOPDGDD de los derechos laborales por uso de dispositivos digitales, videovigilancia, geolocalización y desconexión digital.

Asimismo, me ha interesado la regulación del reciclaje formativo cada 3 años en la formación TELCO, lo que unido al Convenio del Metal del año pasado, nos da ya un criterio orientativo para sectores similares.

Respecto de las sentencias, he resaltado por su jerarquía, la del Tribunal Supremo sobre el carácter obligatorio del reconocimiento médico a escoltas y vigilantes de seguridad. Por otro lado, he añadido algunas referentes a la maternidad y lactancia, y me han parecido curiosas la condena a un empresario por desviar fondos para no hacer frente a la indemnización a un empleado y la condena solidaria por daños y perjuicios a un SP Ajeno por estimarse que la técnico debía haber evaluado todos los falsos techos de los que no fue informada. He añadido otra sentencia de un despido por embriaguez reiterada en una obra.

martes, 9 de enero de 2018

Resumen legislativo y jurisprudencial de 2017 en PRL

Como viene siendo tradicional, acompaño un resumen-recopilación de disposiciones y sentencias destacadas en PRL durante el año pasado. 

Nuevamente, ha sido un año parco en normativa, sin ninguna disposición troncal, con escasas regulaciones sectoriales, si bien con el aliciente de la publicación de diversos Convenios Colectivos relevantes.

Respecto de las sentencias, he destacado algunas relativas al complejo encaje de las calificaciones de aptitud, despidos por ineptitud sobrevenida y reconocimiento de incapacidades, otra relativa a la potestad disciplinaria por falta de uso de los EPIs y por último, otras que reconocen la exposición a riesgos psicosociales (conflictos interpersonales) como causa de indemnización tras baja médica.

Y al final, como siempre, un comentario preventivo-filosófico.

martes, 2 de enero de 2018

Sentencias indemnización por daños derivados de exposición a riesgos psicosociales

Procedemos a comentar dos sentencias recientes, una del TSJ de Catalunya, Sala Social, de 20 de noviembre de 2017, núm. 7055/2017 (http://bit.ly/2ECWVj6) y la otra del Juzgado de lo Social nº1 de Eibar nº117/2017 (http://bit.ly/2CB7R38) que resultan interesantes por cuanto conceden indemnización a trabajadoras como consecuencia de la exposición a conflictos personales con compañeros.

Como se verá, la indemnización no se condiciona al acoso laboral (que no se considera probado), sino que se concede por la exposición a riesgos psicosociales (conflictos interpersonales) no abordados debidamente por el empleador y que podrían ser el origen de la patología padecida por la trabajadora.