Mostrando entradas con la etiqueta lactancia natural. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lactancia natural. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de julio de 2021

PRL y su repercusión en la relación laboral. Ineptitud sobrevenida y obligación de examen de salud

Mediante la presente entrada, os comparto el enlace de la webinar que di en Foment del Treball los días 17 de junio y 14 de julio de 2021 sobre la trascendencia laboral de aspectos diarios de la PRL.

https://www.youtube.com/watch?v=l48KBx57Hyg

Como veréis el temario y contenido es muy extenso, puesto que se abordan muchos aspectos. Os apunto algunas de las cuestiones tratadas por si suscitan vuestro interés:

- ¿Existe correlación entre la calificación de aptitud (No apto o Apto con restricciones) y el despido por ineptitud sobrevenida?

- ¿Y entre las calificaciones de aptitud y el reconocimiento de incapacidades por parte del INSS o de las Mutuas?

- ¿Qué implica la especial sensibilidad? ¿Es una categoría o un principio?

- ¿Ha sancionado Inspección por la protección de la gestación en casos que el niño/a ya caminaba?

- ¿La prestación por lactancia natural solo cabe por razones de riesgo o también por la imposibilidad de extraer y conservar la leche materna?

- ¿En más de 25 años de la LPRL no se han regulado las limitaciones al trabajo de menores de edad y por ello debemos consultar un Decreto de 1957?

- ¿Qué implicación tiene para el empresario/a tolerar un incumplimiento o mirar hacia otro lado? ¿Fue condenado un empresario por seguir delante del ordenador mientras dos empleados desatascaban un montacargas?

- ¿Y para el trabajador/a? ¿Además de al empleado/a, se debe sancionar también al superior jerárquico? ¿Qué es el "ius resistentiae"?

- ¿Cómo interpreta el Tribunal Supremo el carácter voluntario/obligatorio del reconocimiento médico; individualmente o por puesto de trabajo? ¿Conducción de pasajeros, altura, vigilantes de seguridad, un atropello con barredora en San Fermín... ¿Dónde ponemos el límite?

- ¿Cómo actuar en caso de intoxicación etílica en el trabajo? ¿Lo mandamos a que le saquen sangre, llamamos a la policía o buscamos pautas de actuación empresarial más sólidas?

- ¿Se pude dar la extinción a instancias del trabajador por incumplimiento empresarial aún sin considerarse mobbing? 

- ¿Los técnicos/as de prevención tienen alguna protección laboral específica frente a su empresario/a?

Una extensa charla para comprobar el trasfondo jurídico y laboral del día a día de la PRL, un ámbito en el que no existen blancos y negros, sino múltiples tonalidades de gris (y por eso es tan interesante).


Saludos.



viernes, 24 de enero de 2020

Resumen legislativo y jurisprudencial de 2019 en PRL

Aunque un poco tarde este año, acompaño un resumen-recopilación de disposiciones y sentencias destacadas en PRL durante el año pasado. 

Nuevamente, y ya van muchos, no se han producido grandes novedades legislativas. 

Más interesante es el capítulo de las sentencias, que nos permiten abordar temas como la embriaguez en el puesto de trabajo, la nueva perspectiva de la prestación por riesgo durante la lactancia natural, la discordancia entre calificaciones de aptitud y dictámenes de Mutuas/INSS, una nueva visión del recargo de prestaciones por parte del TS, la querencia de este Tribunal por el carácter obligatorio de los reconocimientos médicos por los riesgos del puesto de trabajo y la creciente criminalización de la actividad de los técnicos de prevención.

miércoles, 13 de febrero de 2019

Comentario de sentencias prestación por riesgo durante la lactancia natural: prevalencia sobre IT + cambio criterio TSupremo sobre su reconocimiento

Aprovecho el comentario de una sentencia de principios de este año sobre la prestación por riesgo durante la lactancia natural para analizar el caso concreto y comentar el cambio de criterio del Tribunal Supremo sobre su reconocimiento, pasando de la peligrosidad a la viabilidad.

Introducción:
Texto íntegro: http://bit.ly/2ByefFP

Se trata de una sentencia curiosa por los efectos retroactivos de la misma. Aunque se dirimen aspectos prestacionales, de Seguridad Social, todo parte de la consideración de si existían o no causas justificadas para la prestación durante la lactancia de una psicóloga de centro de salud mental. Fue denegada por su Mutua, reconocida posteriormente por el Juzgado hasta la fecha de la IT por accidente no-laboral y ampliada por el TSJ hasta los 9 meses de vida del niño/a.

miércoles, 9 de enero de 2019

Resumen legislativo y jurisprudencial de 2018 en PRL

Como viene siendo tradicional, acompaño un resumen-recopilación de disposiciones y sentencias destacadas en PRL durante el año pasado.

Nuevamente, ha sido un año sin grandes novedades legislativas, de las que he destacado la regulación del bonus y actuaciones preventivas de las Mutuas, la modificación del cuadro de enfermedades profesionales respecto del polvo de sílice y la introducción en la LOPDGDD de los derechos laborales por uso de dispositivos digitales, videovigilancia, geolocalización y desconexión digital.

Asimismo, me ha interesado la regulación del reciclaje formativo cada 3 años en la formación TELCO, lo que unido al Convenio del Metal del año pasado, nos da ya un criterio orientativo para sectores similares.

Respecto de las sentencias, he resaltado por su jerarquía, la del Tribunal Supremo sobre el carácter obligatorio del reconocimiento médico a escoltas y vigilantes de seguridad. Por otro lado, he añadido algunas referentes a la maternidad y lactancia, y me han parecido curiosas la condena a un empresario por desviar fondos para no hacer frente a la indemnización a un empleado y la condena solidaria por daños y perjuicios a un SP Ajeno por estimarse que la técnico debía haber evaluado todos los falsos techos de los que no fue informada. He añadido otra sentencia de un despido por embriaguez reiterada en una obra.