Mostrando entradas con la etiqueta resumen jurídico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta resumen jurídico. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de febrero de 2023

Resumen normativo y jurisprudencial de 2022 en PRL

Como desde hace diez años, aprovecho las primeras semanas para recopilar y comentar las novedades normativas, documentos técnicos y sentencias más relevantes que se han producido en el año que quedó atrás. (Lo cierto es que el año pasado falté a la cita, por lo que he añadido alguna información de 2021).

Las primeras sentencias relativas al trabajo a distancia, la inclusión del servicio del hogar en el ámbito de aplicación de la LPRL, la consideración de las comunidades de vecinos como empresario principal, la bonificación de la formación, las consecuencias del polvo de sílice como cancerígeno, la perspectiva de género en enfermedades profesionales, el indulto en la única condena por PRL superior a dos años, la primera condena penal por mobbing, el reparto proporcional entre empresas por una neumoconiosis, las nuevas cuantías de sanción y el peligro de acogerse a su pronto pago, el anuncio de la regulación del trabajo de menores, las novedades en protección frente a radiaciones ionizantes, la creación del fondo para víctimas del amianto…

Todo cuanto he ido publicando en el grupo de Linkedin Aspectos jurídicos de la PRL que cuenta con más de 5.000 miembros (https://www.linkedin.com/groups/4658973/).  

Y todo ello en un momento de cambio a nivel personal, ya que después de 24 años mi relación laboral de Director de Asesoría Jurídica ha cambiado a una relación mercantil de Abogado/asesor externo en Aspy Prevención.

Este nuevo escenario me abre la posibilidad de ampliar mi ámbito de actuación como Abogado especializado en PRL y atender las necesidades de nuevos clientes y colaboradores.

domingo, 10 de enero de 2021

Resumen legislativo y jurisprudencial de 2020 en PRL

Este año el resumen viene inevitablemente marcado por el impacto del coronavirus en todos los ámbitos de la sociedad y también en el ámbito específico de la PRL.

Todo cambió en marzo, con la declaración de estado de alarma y la implantación de una legalidad de excepción, una legalidad COVID-19, que ha supuesto regular y restringir aspectos tan esenciales de la vida como si podemos salir o no de casa, o de nuestro municipio, o con cuanta gente podemos cenar, o cuantos podemos ir al entierro de un familiar…

Con la paradoja, en los primeros momentos de la pandemia, de convertir al ciudadano en sujeto improvisado de productos sanitarios o equipos de protección (aunque fuera, relativa protección), a la vez que los profesionales de la sanidad se veían obligados a exponerse al riesgo sin las debidas protecciones, por la escasez de medios e imposibilidad de paralizar su actividad.

Dada la profusión de Reales Decretos-Ley y de versiones de los documentos del Ministerio de Sanidad (el Procedimiento de actuación de los SP frente al coronavirus ha tenido 12 versiones de marzo a diciembre), en el presente resumen anual me limitaré a las disposiciones vigentes.

Si se quiere un recorrido cronológico completo, se puede consultar el artículo Aspectos Jurídicos del coronavirus y la PRL (https://bit.ly/AJC19PRL) que actualizo semanalmente y lleva más de 5.000 visitas en el blog Aspectos Jurídicos de la PRL (www.aspectosjuridicosprl.blogspot.com). También voy publicando las novedades en el grupo de Linkedin de mismo nombre (https://www.linkedin.com/groups/4658973) que durante la pandemia ha pasado de 2.100 a 3.300 seguidores.

Y aunque casi todo haya sido la pandemia, destacaré también otra normativa y jurisprudencia relevante en PRL, como la regulación del trabajo a distancia, o la modificación del RD 665/1997 de agentes cancerígenos.

Por último, terminaré con el comentario de costumbre, en un año en el que tenemos mucho qué pensar sobre el papel de la PRL, de los Servicios de Prevención, de su desregulada colaboración con las Administraciones Públicas y de la PRL post-coronavirus.

viernes, 24 de enero de 2020

Resumen legislativo y jurisprudencial de 2019 en PRL

Aunque un poco tarde este año, acompaño un resumen-recopilación de disposiciones y sentencias destacadas en PRL durante el año pasado. 

Nuevamente, y ya van muchos, no se han producido grandes novedades legislativas. 

Más interesante es el capítulo de las sentencias, que nos permiten abordar temas como la embriaguez en el puesto de trabajo, la nueva perspectiva de la prestación por riesgo durante la lactancia natural, la discordancia entre calificaciones de aptitud y dictámenes de Mutuas/INSS, una nueva visión del recargo de prestaciones por parte del TS, la querencia de este Tribunal por el carácter obligatorio de los reconocimientos médicos por los riesgos del puesto de trabajo y la creciente criminalización de la actividad de los técnicos de prevención.

miércoles, 9 de enero de 2019

Resumen legislativo y jurisprudencial de 2018 en PRL

Como viene siendo tradicional, acompaño un resumen-recopilación de disposiciones y sentencias destacadas en PRL durante el año pasado.

Nuevamente, ha sido un año sin grandes novedades legislativas, de las que he destacado la regulación del bonus y actuaciones preventivas de las Mutuas, la modificación del cuadro de enfermedades profesionales respecto del polvo de sílice y la introducción en la LOPDGDD de los derechos laborales por uso de dispositivos digitales, videovigilancia, geolocalización y desconexión digital.

Asimismo, me ha interesado la regulación del reciclaje formativo cada 3 años en la formación TELCO, lo que unido al Convenio del Metal del año pasado, nos da ya un criterio orientativo para sectores similares.

Respecto de las sentencias, he resaltado por su jerarquía, la del Tribunal Supremo sobre el carácter obligatorio del reconocimiento médico a escoltas y vigilantes de seguridad. Por otro lado, he añadido algunas referentes a la maternidad y lactancia, y me han parecido curiosas la condena a un empresario por desviar fondos para no hacer frente a la indemnización a un empleado y la condena solidaria por daños y perjuicios a un SP Ajeno por estimarse que la técnico debía haber evaluado todos los falsos techos de los que no fue informada. He añadido otra sentencia de un despido por embriaguez reiterada en una obra.

martes, 24 de enero de 2017

Resumen legislativo y jurisprudencial de 2016 en PRL

Como viene siendo tradicional, aunque con cierto retraso, acompaño un resumen-recopilación de disposiciones y sentencias destacadas en PRL durante el año pasado. Añado comentarios de las más relevantes y una reflexión final sobre la falibilidad de la PRL y el sesgo cognitivo. 

viernes, 22 de enero de 2016

Resumen legislativo de 2015 en PRL

2015 no ha sido un año de grandes novedades legislativas, a pesar de lo cual, durante su transcurso, se han cumplido previsiones de años anteriores, como la venta de las Sociedades de Prevención por parte de las Mutuas a las que pertenecían.

Asimismo, se han modificado algunas disposiciones importantes, como el Reglamento de los Servicios de Prevención, para adaptarlas a las previsiones de leyes dictadas anteriormente (Leyes 14/2013 y 20/2013) y Directivas europeas.

lunes, 16 de febrero de 2015

Resumen legislativo y jurisprudencial de 2014 en PRL

A.- Aspectos normativos y criterios de organismos oficiales:

2014 no ha sido un año muy prolífico en disposiciones normativas. No obstante, en algunos aspectos relevantes sí se han producido novedades, entradas en vigor, o criterios de organismos oficiales:

(Puede consultarse el Resumen jurídico de 2013 en: http://bit.ly/AJ13PRL)

viernes, 17 de enero de 2014

Resumen legislativo y jurisprudencial de 2013 en PRL

Introducción

2013 no ha sido un año tan agitado normativamente como los anteriores, en los que vimos la promulgación del RD 337/2010 y del RD 843/2011 que regularon aspectos técnicos y sanitarios relevantes.

Sin embargo, sí se han promulgado varias disposiciones destacables, incluyendo una ampliación de la modalidad preventiva de asunción empresarial, así como aspectos relativos a la formación en el sector de la construcción y el anteproyecto de Ley de Mutuas que afecta al futuro próximo de las Sociedades de Prevención.