Mostrando entradas con la etiqueta desobediencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta desobediencia. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de febrero de 2024

Resumen normativo y jurisprudencial de 2023 en PRL

En el Congreso Prevencionar del pasado 29 de septiembre, tuve ocasión de comentar los 10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL, así que, aunque ya estemos en febrero, con demasiada demora y extensión, vamos con el de 2023. 

2023 ha sido un año menos prolífico que 2022, pero con algunas cuestiones que conviene no pasar por alto: normativa dispersa que ha tocado varios temas, sentencias interesantes e incluso una condena superior a dos años de prisión y el comentario final en el que he intentado tocar temas controvertidos, como siempre respetando que pueda haber opiniones y criterios divergentes.

 A) Normativa:

1) Protocolo de acoso o violencia contra personas LGTBI.

2) Definición de acoso según Convenio OIT 190 vigente dese el 25 de mayo.

3) No discriminación por discapacidad.

4) Prórroga automática de IT al sobrepasar los 365 días.

5) Consideración como contingencia profesional de la IT tras interrupción del embarazo.

6) Modificación del horario en situaciones de alerta por altas temperaturas.

9) Otras normas, reglamentos, convenios colectivos y documentación de organismos oficiales.

B) Jurisprudencia:

1) Calificaciones de aptitud, ineptitud sobrevenida e incapacidades (referencia a la reciente sentencia del TJUE).

2) Despidos disciplinarios relacionados con la vigilancia de la salud.

3) Condena penal a dos años y tres meses para empresario de la construcción.

4) Acoso, daño moral, despido y delito.

5) Sanciones administrativas, recargos de prestaciones e indemnizaciones civiles.

6) Extinción del contrato de trabajo por incumplimiento empresarial PRL.

7) Posibilidad de acumular el crédito horario por parte de los delegados de prevención.

 C) Comentario final:

1) Reforma de la LPRL.

2) Silicosis en marmolerías.

3) Reconocimiento médico de VS y acoso sexual.

4) Recargo de prestaciones y obligatoriedad de reconocimientos médicos según rtLGSS.

5) Mandos intermedios y ius resistentiae.

6) Agradecimientos.

lunes, 6 de noviembre de 2017

Sentencia suspensión de empleo y sueldo por no utilizar protectores auditivos

La presente sentencia comentada (TSJ Murcia, Sala Social, de 27 de septiembre de 2017, num. 837/2017: http://bit.ly/2ifeMlI) resuelve sobre la procedencia o no de la sanción disciplinaria de suspensión de empleo y sueldo a un trabajador que no utilizó las protecciones auditivas durante dos días seguidos, tratándose de una persona con antecedentes de hipoacusia.

lunes, 16 de diciembre de 2013

Despido disciplinario por incumplimiento PRL de Recurso Preventivo – sentencias divergentes

Sentencias analizadas: despido procedente – TSJ Castilla-La Mancha (Sala Social) núm. 1013/2013 (http://bit.ly/1dG2clz) vs. despido improcedente – TSJ Asturias (Sala Social) núms. 1228 y 1259/2013 (http://bit.ly/1bafnrQ y http://bit.ly/Jyt7H1), también disponibles en http://bit.ly/DocPRL.

1.- Resumen y comentario:

En el presente escrito procederemos al contraste de sentencias recientes que han resuelto de forma distinta sobre la procedencia o no del despido disciplinario de un empleado por incumplimiento en materia de PRL, concurriendo en todos ellos la circunstancia de ser trabajadores asignados como recurso preventivo.

jueves, 18 de abril de 2013

Voluntariedad vs. obligatoriedad del examen de salud en las últimas sentencias

Análisis TSJ Extremadura, Sala de lo Social, Sec 1ª, núm 44/2013, despido vigilante de seguridad por su negativa, con referencia a la TSJ Valencia, Sala de lo Social, Sec 1ª, núm 138/2013, examen obligatorio decretado por la empresa para conductores de autobuses públicos   
Texto íntegro de la sentencia comentada: http://bit.ly/102EbmR también disponible en http://bit.ly/DocPRL.


Sentencias de contraste:

Reforzaremos el comentario con el contraste de las Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Sala de lo Social, Sección 1º, núm. 979/2011, que trata también de un vigilante de seguridad que se negó a someterse a un examen de salud tras largo periodo de Incapacidad Temporal., y con la del TSJ de Asturias, Sala de lo Social, Sección 1ª, núm. 4452/2007, referente a un oficial 3ª que acudió a examen de salud pero se negó a su valoración psicológica. Asimismo, mencionamos la sentencia del TSJ de Valencia, Sala de lo Social, Sección 1ª, núm. 138/2013, que deja sin efecto la obligatoriedad del examen de salud decretado por la empresa para conductores de autobuses públicos. 

Por su interés, se adjunta texto íntegro de la sentencia del TSJ de Valencia:  http://bit.ly/BusVal también disponible en http://bit.ly/DocPRL.

NOTA actualizada a abril 2018: Adjuntamos también link a dos sentencias del Tribunal Supremo que proponen un criterio distinto al mantenido en las sentencias anteriormente referenciadas: http://bit.ly/BrigRu que establece el carácter obligatorio para 700 Brigadas Rurales de Emergencias (comentada en Voluntariedad vs. obligatoriedad del examen de salud en las últimas sentencias - 2ª Parte: posible cambio de tendencia jurisprudencial http://bit.ly/TSObxPT) y http://bit.ly/TS-VSeg que la establece para Vigilantes de Seguridad y Escoltas (comentada en http://bit.ly/TSVigSg). 

lunes, 14 de mayo de 2012

El valor de la negativa del trabajador

La negativa del trabajador en aspectos relacionados con la PRL puede tener implicaciones muy distintas; desde constituir un incumplimiento laboral sancionable, al ejercicio de un derecho legítimo, o a la opción ante una medida voluntaria.